Internacional
FUTURO VERDE: LA NUEVA ERA DE LA ENERGÍA | CAF
Este curso ofrece una comprensión integral, actualizada y contextualizada de la transición energética en América Latina y el Caribe, con énfasis en sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y el impulso a fuentes renovables, capacitando a los participantes para promover políticas y prácticas que fomenten un desarrollo energético justo, inclusivo y sostenible, que ayude a analizar en profundidad los retos y oportunidades que enfrenta la región.
Este programa está dirigido a:
-
Académicos, investigadores y estudiantes de la UTP, que tengan interés en el desarrollo sostenible, la transición y nuevas tendencias energéticas.
-
Profesionales y tomadores de decisión en políticas económicas, sociales y ambientales.
Fecha de Inicio:
24 de junio de 2025
Fecha límite de aplicación:
30 de agosto de 2025 a las 11:00 a.m.
Duración:
555 días
Modalidad:
-
100% virtual | autónoma y flexible.
-
Facilidad de avanzar a tu propio ritmo y desde cualquier lugar.
Costo:
-
Totalmente GRATIS.
¿Qué aprenderás del programa?
-
Conocerás cómo es posible desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
-
Comprenderás las causas y consecuencias del cambio climático y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel global.
-
Identificarás barreras que dificultan la adopción de tecnologías limpias en los países de la región.
-
Analizarás el papel fundamental de las energías renovables (solar, eólica, geotérmica, hidráulica, hidrógeno y bioenergía) y la importancia estratégica de la eficiencia energética.
-
Estudiarás los impactos macroeconómicos, las implicaciones para el mercado laboral, los ingresos fiscales y el diseño de políticas para una transición justa y sostenible.
Metodología:
-
Videos explicativos con especialistas que presentan los hallazgos clave del RED 2024.
-
Lecturas complementarias seleccionadas del reporte y otras fuentes relevantes.
-
Actividades interactivas, como cuestionarios y ejercicios prácticos, para reforzar el aprendizaje.
Módulos:
El curso se compone de 5 módulos temáticos distribuidos de la siguiente manera:
-
Módulo 1: Una nueva transición energética.
-
Módulo 2: Anatomía del desacople.
-
Módulo 3: Sistemas energéticos en América Latina y el Caribe.
-
Módulo 4: La transición energética: actualidad, estrategias y desafíos para las industrias de difícil descarbonización.
-
Módulo 5: Impactos macroeconómicos de la transición energética.
Certificado:
Al finalizar el curso, los participantes podrán obtener un certificado digital de finalización, siempre que cumplan con los requisitos de evaluación.
Documentos requeridos:
Los candidatos interesados deberán completar la información solicitada y enviar un único documento PDF a través del siguiente enlace: Formulario de registro
El documento PDF debe incluir los siguientes archivos:
-
Carta de motivación.
-
Hoja de vida.
-
Carta de anuencia del jefe inmediato o el decano de la facultad (solo administrativos de la UTP).
-
Créditos oficiales (solo estudiantes de la UTP).
Contacto:
-
Correo electrónico: [email protected]
-
Teléfono: 560-3201
-
Atención presencial: Oficina de Relaciones Internacionales, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
-
Redes sociales: @dri_utp