Tamaño Texto

-A A +A

I Curso Internacional - Ingeniería Sísmica y Planeamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres

06/20/2025 - 10:30 a 07/08/2025 - 11:00

4ta Edición: Exposición por Tsunami de áreas urbanas y Vulnerabilidad sísmica en sistemas de transporte y líneas vitales.

I. Objetivos General

Gestionar información sobre amenaza ante tsunamis y vulnerabilidad sísmica en sistemas de transporte y líneas vitales en áreas urbanas a través de nuevas tecnologías que permitan monitorear reducir y mitigar daños ante la ocurrencia de sismos.

II. Duración

El curso tendrá una duración de tres semanas a tiempo completo, en modalidad presencial en la ciudad de Lima, en el Campus del CISMID de la Universidad Nacional de Ingeniería, del 15 de septiembre al 03 de octubre del 2025.

III. Metodología

El Curso se desarrollará en modalidad presencial y combina las siguientes metodologías:

  • Charlas realizadas por expertos peruanos y japoneses.
  • Presentaciones de los trabajos de los alumnos.
  • Viaje de estudio.
  • Visitas técnicas.
  • Grupos de trabajo para análisis de casos de estudio.
  • Talleres de aplicación con software de simulación y modelación.

IV. Idioma

El Curso se realizará en idioma español, excepto en la instancia en que participen los expertos internacionales que realizarán sus presentaciones en inglés. No se contará con interpretación simultánea.

V. Financiamiento

El Curso financiará :

  • Pasajes aéreos desde el aeropuerto principal del país de origen hasta la ciudad de Lima (ida y vuelta).
  • Traslado aeropuerto Jorge Chávez – hotel designado – aeropuerto Jorge Chávez.
  • Alojamiento durante la duración del curso (incluye desayuno).
  • Viatico diario durante la estadía para concepto de alimentación (incluye almuerzo y cena).
  • Seguro de salud desde la salida de su país hasta el retorno.
  •  Transporte en viaje de estudio.
  • Transporte local hotel-CISMID-hotel.

VI. Requisitos para Postular

Los postulantes al curso deberán:

  • Ser designados por sus respectivos gobiernos de conformidad con el procedimiento indicado en la Información General (G.I.) del Curso, párrafo X: Proceso de postulación.
  • Tener grado o título universitario en ingeniería, ciencias de la tierra, geografía, arquitectura/urbanismo o su equivalente en la materia (universitario; 8 semestres de estudios como mínimo).
  • El postulante deberá estar trabajando en áreas relacionadas a temas de tsunami o sistema vial de infraestructura vial y de transporte o cursando un postgrado o especialización en temas afines, o acreditar dos (2) años de experiencia en áreas relacionadas.
  • Tener un nivel avanzado de idioma español hablado/escrito, y un nivel intermedio de inglés (lectura – escritura).
  • No formar parte de alguna institución militar o estar vinculado a una institución de Defensa / Seguridad Nacional.
  • Tener conocimientos básicos de computación.
  • Contar con su propio notebook, laptop o símil para el desarrollo de la clase presencial.
  • Presentar salud física y mental compatible con las actividades del Curso.
  • Ser ciudadano del país invitado.

VII. Proceso de Postulación

Los candidatos deben entregar la siguiente documentación:

La documentación de la candidatura se entrega impresa en original en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales y en archivo digital (un solo archivo PDF) se envía al correo [email protected], para la revisión correspondiente.

La fecha límite de recepción de documentos es hasta el 8 de julio a las 11:00 a.m.

VIII. Documentos Relevantes

IX. Contactos

  • Estudiantes interesados pueden consultar a [email protected]
  • Teléfono: 560-3201
  • Atención presencial en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales de lunes a viernes de 8 am a 4 pm
  • Encuéntranos en redes sociales como @dri_utp