Internacional
Ier convocatoria de proyectos e iniciativas de Cooperación Triangular entre Iberoamérica y los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP)
El Gobierno de Portugal y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) han establecido un Fondo de Cooperación Triangular entre Portugal, América Latina y los Países Africanos de lengua oficial portuguesa. El objetivo principal de este Fondo es que las partes unan esfuerzos para encontrar soluciones conjuntas a problemas en diferentes áreas de desarrollo reflejadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este fondo apoyará la realización de proyectos e iniciativas de Cooperación Triangular, elegidos a través de concurso, presentados por entidades de países latinoamericanos o de Portugal, destinados a desarrollar capacidades estratégicas o intercambiar experiencias y conocimientos con los países africanos de lengua oficial portuguesa.
I. Características de los proyectos e iniciativas
Los proyectos e iniciativas pueden incluir varios socios, sin embargo, como mínimo deberán contar con, un socio portugués, un socio latinoamericano y un socio de un país africano de lengua oficial portuguesa.
Las propuestas que se presenten deben ser en alguna de las siguientes áreas:
- Educación
- Salud
- Igualdad de género
- Cambio climático
- Seguridad alimentaria
- Cultura
- Cohesión social
- Transformación digital y
- Educación para el desarrollo
II. Categorías
Los proyectos e iniciativas se enfocarán en una de las siguientes categorías:
• Categoría I: Generación y difusión de conocimiento: Investigación, Informes, Foros/Congresos a través del trabajo colaborativo entre los miembros de la propuesta, desarrollando investigaciones, produciendo herramientas y construyendo conocimiento sobre el sector específico que les ocupa.
• Categoría Il: Formación y/o capacitación o impulsar acciones de entrenamiento y formación de personas, donde la transferencia de conocimiento y experiencia pueda servirse de actividades teóricas o prácticas que requieran la elaboración de un plan, foro, congreso o programa específico.
III. Financiación
Los proyectos o iniciativas ganadoras recibirán una financiación de hasta el 85 % del presupuesto que presenten en su propuesta, siempre que este sea de un mínimo de 50.000,00€ y un máximo de 200.000,00 €.
La financiación se concederá considerando las propuestas que obtengan los puntajes más altos hasta agotar los recursos totales disponibles.
IV. Plazo para la presentación de propuestas
El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 1 de abril 2024 a las 23:59 hrs, considerando el horario oficial de Madrid, España (CET).
V. Documentación a presentar
La presentación de propuestas, o formulación de preguntas relacionada con la convocatoria (de tipo técnico o administrativo), pueden ser presentadas en lengua española o lengua portuguesa, solo a través del correo electrónico [email protected] con copia a [email protected] y [email protected], del siguiente modo:
- Para la formulación de preguntas: se indicará en el título del correo en nombre corto del título del proyecto o iniciativa. En el cuerpo del correo se identificará la entidad que está realizando la consulta y cuál es su rol en el proyecto.
- Para la presentación formal de las propuestas, se enviarán, antes del 1 de abril de 2024, dos correos electrónicos, separados con la siguiente información en el título:
- Sobre 1: Documentación Técnica "Nombre corto del proyecto o iniciativa".
En el cuerpo del correo se deberá indicar, el nombre, de la entidad, nombre y cargo de la persona que envía el correo, y se adjuntaran en forma organizada y en formato pdf, todos los documentos solicitados en el apartado V.I de esta convocatoria:
- Sobre 2: Documentación Administrativa "Nombre corto del proyecto o Iniciativa".
En el cuerpo del correo se deberá indicar, el nombre, de la entidad, nombre y cargo de la persona que envía el correo, y se adjuntaran en forma organizada y en formato pdf, todos los documentos solicitados en el apartado V.II de esta convocatoria.
V.I Documentación Técnica
La documentación técnica que se presente no podrá exceder las 30 páginas y deberá respetar el orden que se detalla a continuación:
1. Carta firmada por la máxima autoridad del socio líder designado por los socios que presentan el proyecto o iniciativa (de origen portugués o latinoamericano), manifestando el interés en participar en la convocatoria, incluyendo una breve síntesis del proyecto o iniciativa a desarrollar.
Adicionalmente, la carta describirá el vínculo de colaboración con los otros socios del proyecto o iniciativa y el compromiso para destinar los fondos recibidos al cumplimiento y ejecución de las actividades/actuaciones descritas en el proyecto o iniciativa de acuerdo con las condiciones estipuladas en el Memorando de Cooperación que firmará con la SEGIB.
2. Breve resumen del perfil de cada uno de los socios participantes en el proyecto o iniciativa, que incluya una memoria de las ultimas actividades realizadas, presentación de su misión, visión, estructura y toda la información que se considere relevante para el proyecto o iniciativa.
3. Carta de cada una de las entidades participantes en que afirmen su acuerdo con la propuesta de proyecto o iniciativa presentada.
4. Descripción detallada del proyecto o iniciativa que incluya:
a) Objetivos
b) Metodología y descripción detallada sobre el desarrollo de las diferentes actividades.
c) Cronograma de trabajo
d) Estrategia de difusión, visibilidad y comunicación.
e) Resultados esperados.
f) Número de beneficiarios directos e indirectos.
5. Recursos invertidos (humanos, técnicos y financieros). Propuesta de presupuesto desglosado para la realización del Proyecto o iniciativa planteado, indicando de forma detallada el destino de los fondos recibidos y la fuente de financiación del: 15% que deberá cubrir en la realización del proyecto.
V.II. Documentación Administrativa
1. Documentación acreditable de la personalidad jurídica del socio líder del proyecto.
2. Datos de la persona que, como representante legal de la institución, firmará el Memorando de Cooperación con la SEGIB para el recibo de los recursos.
3. Copia del documento de nombramiento del Representante Legal de la institución en el cual conste que puede firmar documentos de carácter económico en nombre de la institución.
4. Copia vigente del documento de Identidad del Representante Legal. *
5. Declaración de no prohibición para contratar con entidades públicas u Organismos internacionales, firmada por el representante legal.
6. Declaración de estar al día con las obligaciones de Seguridad Social y Fiscales en su país de establecimiento firmada por su representante legal.
7. Certificación emitida por el Banco donde la institución tiene la cuenta bancaria donde conste: Nombre del Banco, Nombre de la Cuenta (que deberá ser igual al nombre de la institución que figure en el registro) Número de cuenta, dirección de la sucursal, código Swift o IBAN, o CLABE.