Internacional
III Simposio Latinoamericano y del Caribe de Evaluación de Riesgos 2024
En un mundo en el que el comercio de los alimentos se intensifica y en donde la salud y el bienestar son cada vez más prioritarios, el análisis de riesgos desempeña un papel fundamental en en la promoción de alimenticios saludables y en la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.
Durante el simposio, tendrán la oportunidad de sumergirse en discusiones profundas, compartir descubrimientos innovadores y establecer conexiones valiosas que impulsarán el campo hacia adelante.
El objetivo es promover la comprensión y discusión de las últimas investigaciones y enfoques en el análisis de riesgo, reuniendo a profesionales del campo de la inocuidad alimentaria para explorar estrategias de colaboración efectivas en análisis y gestión de riesgos alimentarios, en América Latina y el Caribe.
Participación General
El simposio está dirigido a personas profesionales, investigadoras y académicas involucradas en temas de inocuidad alimentaria en América Latina, el caribe y áreas afines en general provenientes de entidades gubernamentales, académicas e industria.
Formulario de Inscripción
Si desea participar en el Simposio como oyente, debe ingresar al siguiente enlace y rellenarlo. Inscríbete aquí
NOTA: Favor solicitar carta de invitación, y al momento de recibirla, enviarla al correo [email protected]
Programa
Si desea conocer el programa a seguir durante los tres días del simposio, puede acceder al siguiente enlace: Programa III LARAS
Posters
Nos encantaría conocer su trabajo mediante la presentación de un poster.
Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a, los siguientes:
- Evaluación de la Exposición
- Análisis de Riesgo
- Análisis de Peligro
- Comunicación de Riesgo
La participación puede ser tanto virtual como presencial. El poster puede presentarse en español o inglés y debe incluir: Título, Autores y Afiliación.
Requisitos del Poster
- Título: Breve y atractivo, con un máximo de 15 palabras. Se sugiere: (72-120 pt. para que sea claramente visible a distancia)
- Letra: De su preferencia, pero con un tamaño que permita una lectura cómoda. Se sugiere: (Texto principal: 24-36 pt.) (Detalles o pie de página: 18-24 pt.)
- Autores: Incluir a todas las personas que participaron en el desarrollo del trabajo.
- Institución: Universidad, instituto, etc.
- Resumen: No es necesario.
- Introducción: Preferiblemente que incluya el problema y los objetivos.
- Metodología: Esquemática, gráfica y/o con diagramas si es posible.
- Resultados: Presentar en gráficos, tablas, figuras y fotos.
- Discusión: No se presenta en el póster, pero se recomienda ampliarla en el vídeo.
- Conclusiones: Breves y claras.
Es importante que el texto del póster sea informativo y didáctico, con una síntesis conceptual que explique la esencia del trabajo presentado.
Formato del poster
- Enviar en formato PDF
- Dimensiones: 100 cm de alto x 60 cm de ancho
- Además, junto con el póster en PDF, incluya un vídeo explicativo en formato MP4. Este vídeo debe tener una duración máxima de un minuto.
En el sitio web de LARAS se exhibirán los posters y se realizará una votación por medio de un enlace, en la que todas las personas inscritas en el simposio podrán participar, utilizando una rúbrica que se pondrá a disposición.
El primer lugar recibirá un premio de 100 dólares en efectivo, además de premios sorpresa. También habrá sorpresas para el segundo y tercer lugar.
Puede enviar sus trabajos a la dirección:
[email protected] con copia [email protected]
Fecha límite
15 de noviembre de 2024