Internacional
LIF 2025: Soluciones digitales para la inclusión financiera de comunidades rurales
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, organiza la séptima edición del Laboratorio de Inclusión Financiera – LIF 2025: soluciones digitales para la inclusión financiera de comunidades rurales, el cual busca apoyar iniciativas con un alto grado de innovación y que incorporen elementos tecnológicos para promover el acceso y uso a productos y servicios financieros de calidad que permitan reducir las brechas de inclusión y educación financiera de las MiPymes y los segmentos desatendidos por el sistema financiero, con el objetivo de tener un impacto positivo en su bienestar financiero.
El LIF es una plataforma que articula el ecosistema Fintech y reúne al sector público, privado, emprendedores e inversores con el ánimo de propiciar oportunidades de negocio, favorecer la interacción de los miembros de los ecosistemas financiero y emprendedor, y dar soluciones concretas a necesidades de desarrollo planteadas por los aliados de esta iniciativa.
El Laboratorio de Inclusión Financiera 2025 apoya proyectos e iniciativas de base tecnológica con un alto grado de innovación para dar respuesta a la necesidad de mejorar la inclusión y educación financiera de comunidades rurales en las siguientes categorías:
- Soluciones para mejorar la educación y las capacidades financieras y digitales de las comunidades rurales.
- Soluciones para el diseño de productos y servicios financieros para comunidades rurales.
- Soluciones con impacto en la capacidad emprendedora de comunidades rurales y la productividad de sus MiPymes.
- Soluciones Govtech que faciliten la interacción entre el Estado y la provisión de servicios para comunidades rurales.
Para consultar las categorías y subcategorías de cada una de las soluciones consulte aquí
Los proyectos de los postulantes deben estar operando activamente en el mercado, generando ingresos y encontrarse en alguna de las siguientes etapas:
- Ingresos: la solución tiene usuarios que pagan, pero aún no es lo suficientemente completa para realizar ventas activas, aún no llegó al punto de equilibrio
- Crecimiento / Escalamiento: la solución pulida, ha llegado al punto de equilibrio y el equipo está vendiendo/distribuyendo activamente.
- Expansión: ventas consolidadas y expandiéndose a otros países.
Objetivos del concurso
- Impulsar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a mejorar la inclusión financiera de colectivos vulnerables y MiPymes de América Latina y El Caribe.
- Escalar y replicar las soluciones con enfoque en inclusión financiera de colectivos vulnerables y MiPymes a otros países de la región.
- Propiciar la generación de oportunidades de negocio y acuerdos de inversión con el sector privado para potenciar a los emprendimientos escogidos.
- Fortalecer el ecosistema emprendedor Fintech con enfoque en inclusión, educación financiera y desarrollo del sistema financiero en la región.
Premios y recompensas
Los 8 proyectos ganadores accederán a prestigiosos programas de aceleración y alistamiento para la inversión y matchmaking. Estos programas, que comenzarán en enero de 2026 y finalizarán en agosto de 2026, brindarán mentoría personalizada de expertos de la industria, orientación estratégica en monitoreo y evaluación de impacto, y amplias oportunidades de networking. Los participantes también se beneficiarán de una mayor exposición dentro del ecosistema de emprendimiento, allanando el camino para futuras oportunidades de inversión y asociación.
En la primera fase, las 8 propuestas ganadoras participarán en el programa de aceleración hecho a la medida de las necesidades de cada uno de los emprendimientos. Este programa iniciará en enero de 2026 y finalizará en mayo del mismo año. Posteriormente, dependiendo de su desempeño en el programa de aceleración, los ganadores tendrán la posibilidad de ser escogidos dentro del grupo de 8 ganadores que participarán en el programa de alistamiento para la inversión y matchmaking4. Este programa iniciará a finales de mayo de 2026 y culminará en agosto del mismo año.
Durante todo el proceso de aceleración y alistamiento para inversión, los ganadores contarán también con acompañamiento y asistencia técnica para refinar su modelo de negocio en términos de inclusión y salud financieras, así como para definir su teoría del cambio e identificar indicadores y estrategias para medición de impacto en términos de inclusión financiera.
Contacto:
Para más información, escribir al correo [email protected] o comunicarse con el equipo del Laboratorio de Inclusión Financiera de CAF, conformado por:
- Oscar Vargas - [email protected]
- Meyly Valdez - [email protected]
- Rebeca Vidal - [email protected]
- Mercedes Raffalli – [email protected]
- Maria Fernanda Castellanos – [email protected]
Para más información sobre la convocatoria ingrese al sitio web: https://www.caf.com/lif2025