- Mensaje a la Honorable Asamblea Nacional
- Autoridades y Directivos
- Misión y Visión de la Universidad Tecnológica de Panamá
- Academia
- Investigación y Vinculación con el Entorno
- Investigación y Postgrado
- Vinculación con el Entorno
- Desarrollo Institucional
- Recursos Físicos y Financieros
- Desarrollo del Recurso Humano
- Principales Innovaciones Institucionales
- Gestión de la Calidad
- Comunicación Estratégica
- Anexos Estadísticos
- Anexo 1 - Solicitudes de Información Tramitadas, Año 2011
- Anexo 2 - Oferta Educativa por Sede, según Facultad y Carrera, Año 2011
- Anexo 3 - Matrícula total por Sede, según Facultad y Carrera, Primer Semestre 2011
- Anexo 4 - Sistema de Ingreso Universitario, Informe Final 2010-2011
- Anexo 5 - Graduados por Sede, según Facultad y Título Obtenido, Promoción 2011
- Anexo 6 - Personal Docente por Tiempo de Dedicación y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 7 - Personal de Investigación por Condición Laboral y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 8 - Personal Administrativo por Condición Laboral y Sexo, según Unidad, Primer Semestre 2011
- Anexo 9 - Servicios Solicitados en Secretaría General, Año 2011
Postgrado
En virtud de que los Programas de Maestrías y Postgrado son parte fundamental dentro de las responsabilidades y actividades inherentes de la Universidad Tecnológica de Panamá, durante el año 2011, esta Institución ofertó un total de 66 programas de calidad con reconocimiento nacional e internacional, los cuales incorporan la generación y aplicación de conocimientos como un recurso para el desarrollo de la sociedad, así como la atención de sus necesidades, contribuyendo a consolidar con mayor autonomía y competitividad, el crecimiento y desarrollo del País.
De allí, que la Institución tiene como parte de su misión en esta materia, fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de las maestrías y postgrados a lo largo y ancho del país; incrementar las capacidades científicas y tecnológicas, sociales, humanísticas y de innovación, requeridas por quienes demandan este nivel superior de educación; promocionar de forma interinstitucional como internacionalmente y, evaluar sistemáticamente los programas existentes incrementando la calidad y pertinencia.
A manera de ilustración, se presentan algunas de las actividades y logros alcanzados en este período:
Principales Logros y Actividades Desarrolladas
en el ámbito de Postgrado, año 2011
Logros / Actividades Desarrolladas | Beneficios Obtenidos |
---|---|
Promoción del Programa de Doctorado en Ingeniería de Proyectos | A través de medios de comunicación radiales (Radio Nacional FM y Crisol FM), se dio amplia divulgación a este programa de doctorado. Además, se distribuyó material publicitario elaborado con el apoyo de la Fundación Universitaria Iberoamericana-FUNIBER. |
Actualización de los Programas de Postgrado | Dentro del Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional requerido por CONEAUPA, se realizaron diversas reuniones para darle seguimiento a las actualizaciones de los Programas de Postgrado conforme a las necesidades que demanda la sociedad y de formación en investigación que debe poseer el estudiante. |
Elaboración de la Propuesta de “Lineamientos de Actualización y Creación de los Programas de Postgrado | Elaboración mediante trabajo de Comisiones, de los Lineamientos válidos para llevar a cabo la Actualización y Creación de los Programas de Postgrado. |
Propuesta de Evaluación de los Aprendizajes y Estrategias Didácticas | Elaboración y presentación de la propuesta a la Comisión del Diplomado en Habilidades Administrativas. |