Desarrollo Físico de las Instalaciones

Es importante tener en cuenta que a la hora de analizar el presente y futuro de la educación superior tecnológica en Panamá, nuestra Universidad, aún con las limitaciones de financiación que enfrenta como entidad pública, debe tomar previsiones en materia de recursos financieros como de espacios físicos, para poder afrontar los desafíos que plantea la inserción internacional globalizante del momento.

De allí, que la Universidad Tecnológica de Panamá y sus instalaciones son percibidas por la comunidad a la cual pertenecen, como parte integrante del conjunto de servicios de que se valen sus habitantes. Es decir, debe convertirse como un centro suplementario de vida profesional y cultural que contribuya al desarrollo de la Nación.

Conforme a los fondos obtenidos se logró durante el año 2011, llevar a cabo algunos proyectos de construcción y actividades de remodelación en la Sede Panamá, destacándose las siguientes:

  • Construcción del Teatro - Auditorio para eventos y actividades culturales, graduaciones, obras de teatro, entre otras.
  • Inicio de la Construcción de la Cafetería Administrativa para brindar un mejor servicio de cafetería al personal educando, administrativo, docente y de investigación.
  • Inicio de la Construcción del Edificio de DITIC, con miras a obtener mejores instalaciones de infraestructura física y acceso a la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
  • Adecuación del sitio e instalación del Ascensor del Edificio Nº 1 para brindar facilidades a los usuarios del edificio con capacidad física limitada.
  • Habilitación de oficinas en el Edificio de Postgrado.
  • Instalación de láminas de gypsum, cielo raso, ventanas, puertas, adecuaciones eléctricas y pintura en general, para las oficinas del Proyecto ACAAI y Georgia TECH.
  • Trabajos eléctricos al panel de aire acondicionado y de bajantes de PVC para recoger aguas en el Edificio Administrativo.
  • Remodelaciones de las áreas de Recepción, Vicerrectoría Administrativa, la Dirección de Finanzas, la Secretaría General y de la Dirección de Planificación Universitaria ubicadas en el Edificio Administrativo.
  • I Fase de la ampliación de la Imprenta Universitaria.
  • Construcción de Casa de Áreas Verdes, para brindar mejores condiciones y seguridad de los equipos utilizados por los colaborados de esta Unidad.
  • Remodelaciones de áreas de las Facultades de Ingeniería Eléctrica, Industrial y Mecánica, ubicadas en el Edificio No. 1.
  • Trabajos de adecuación del Sistema Eléctrico del Edificio No. 3.
  • Trabajos de confección de mesas, instalaciones eléctricas, agua y gas para los Laboratorios de Química en el Edificio No. 3.
  • Techado del área de Estacionamiento del Edificio No. 3
  • II Etapa de Remodelación de la Sala Rogelio Sinán
  • Remodelación en la Cafetería del Edificio No. 1
  • Construcción de nuevas oficinas del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales en Tocumen.
  • Remodelación de la Cafetería de Tocumen

Ascensor del Edificio No.1 del Campus Víctor Levi Sasso

Teatro Auditorio del Campus Víctor Levi Sasso

 

Con relación a las instalaciones de los Centros Regionales, se realiza un proceso continuo de modernización, a fin de equiparlos adecuadamente y, lograr que estos Centros Educativos funcionen al mismo nivel que la Sede Metropolitana.

Seguidamente se presentan las construcciones, remodelaciones y equipamiento de las infraestructuras de los Centros Regionales :

  • Centro Regional de Azuero:
    • Culminación del Edificio del Centro Experimental de Ingeniería, el cual albergará las instalaciones del CEI, Aulas y Laboratorios de las Facultades de Ingeniería Civil y Eléctrica.
  • Centro Regional de Bocas del Toro:
    • Construcción del Salón de Postgrado y Maestría
    • Construcción del Laboratorio de Electricidad
    • Instalación de Monolito que sirva para ampliar las líneas de circuito para futuros proyectos de construcción
  • Centro Regional de Chiriquí:
    • Construcción del Taller de Mecánica Automotriz y dotación de modernos equipos para uso de los estudiantes y docentes, en el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje
    • Construcción de Laboratorios de Física, Química y salones para profesores y un área para reactivos
    • Instalación de dos (2) tanques de reserva de agua potable para cuando haya interrupción del servicio
    • Remodelación de oficinas para la Coordinación de Emprendurismo e Incubación de Empresas
    • Confección e instalación de sillas de concreto en pasillos del Centro Regional para uso público
    • Construcción de un área para la Unidad de Bienes Patrimoniales, en donde se almacenen los diferentes equipos y mobiliario para descarte
    • Remodelaciones de los Salones E-12 y E-13 del Edificio de la Facultad de Ingeniería Eléctrica
    • Ampliación de la capacidad de 250 a 800 amperios del Taller de la Facultad de Ingeniería Eléctrica
    • Remodelación de área para el Laboratorio de Robótica
  • Centro Regional de Coclé
    • II Etapa del Proyecto de Construcción de 330 metros lineales de la Cerca Perimetral
    • Mejoras al Laboratorio de Suelos y Materiales.
  • Centro Regional de Colón
    • Remodelación de la Oficina del Centro Especializado de Lenguas, adicionándole una sección de Atención al Cliente
  • Centro Regional de Panamá Oeste
    • Construcción de los Laboratorios de Física y Química con sus respectivos equipamientos e implementos
    • Construcción del Laboratorio de Electrónica para realización de prácticas académicas
    • Equipamiento de los Laboratorios de Electricidad y Electrónica nuevos equipos, estaciones, software, computadoras, tableros, generadores y herramientas
  • Centro Regional de Veraguas
    • Construcción del Centro de Emprendedurismo UTP-EMPRENDE, Sede Veraguas
    • Mejoramiento de la infraestructura de Laboratorios de Física y Química, con áreas de seguridad, mesas de trabajo especiales, depósito de reactivos químicos, cámara de gas y salón de clases en el Laboratorio de Física
    • Construcción de Cerca Perimetral para mejorar la seguridad perimetral de la Institución

 

Centro Experimental de Ingeniería del Centro Regional de Azuero – U.T.P.

 

 

Centro de Emprendedurismo UTP-EMPRENDE, Sede Veraguas

 

 

Construcción de Laboratorios de Física y Química del Centro Regional de Chiriquí