Anterior Siquiente

Capacitación del Personal

La Universidad Tecnológica de Panamá, propicia y fortalece el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales, a través de diversas capacitaciones, entre éstas: seminarios, talleres, cursos, congresos, conferencias y jornadas, las cuales estuvieron encaminadas a ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal, como parte del natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a las nuevas circunstancias internas y externas.

Durante el año 2011, se contó con una participación masiva de colaboradores de la Universidad, los cuales asistieron a 403 acciones de capacitación impartidas localmente y en el extranjero.


A nivel interno, las diversas unidades de la Institución ofrecieron u organizaron un total de 165 acciones, dirigidas al personal docente, administrativo y de investigación, cuya distribución por sector se ilustra en la gráfica.

Cabe señalar, que entre las temáticas abordadas en estas capacitaciones se destacan las siguientes: Técnicas de Autoprotección y Procedimientos de Seguridad, Seguridad Ocupacional y Seguridad Industrial, Técnicas de Supervisión, Procedimientos Administrativos y Financieros, Desarrollo Personal y Profesional: Oportunidad para el Cambio, Metodología Archivística, Uso de Documentos de Control en el Marco de la Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, Herramientas de Calidad para Medición y Control de Procesos, Gestión de la Información-Autoevaluación de Carreras de Grado, Energía Eólica, Evaluación por Competencias, Valores en el Trabajo, Emprendedurismo, Red UTP y su Relación con la Red Multiservicios del Gobierno Nacional, Extensión Universitaria, Diseño Visual para Cursos Virtuales, Principios del Aprendizaje en Entornos Virtuales, Comunicación en Red, Control de Calidad del Concreto, Sistema de Gestión de Calidad: Manejo de la Documentación de la Norma ISO/IEC 17025, Elaboración de Proyectos de Investigación y Extensión: Formulación y Seguimiento, Ley de Carrera Administrativa y Gestión de Calidad con Excelencia.

En cuanto a las capacitaciones externas recibidas de parte de entidades públicas, organismos y empresas privadas del País, se asistió a 174 acciones, contando con una sumatoria de participación de 435. Entre los temas tratados en estas acciones figuran: Construcción y Rehabilitación de Pavimentos de Concreto, Sistema Único de los Cargos del Estado, La Dirección Futura del Derecho de Autor ante el Acceso Tecnológico Universal a las Obras Protegidas, Aspectos Contables de los Activos Fijos Conforme a las Normas de Contabilidad Gubernamental, Herramientas para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos, Retos y Oportunidades de la Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana, Arquitectura de Software para el Sector Gubernamental, Gestión de la Calidad: el Cambio y la Innovación en la Educación Superior, Hacia la Acreditación Internacional de la Ingeniería en el Caribe, Formación Universitaria por Competencias y Demandas de los Sectores Productivos y Sociales, Estrategias Metodológicas para la Enseñanza, Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación y Emprendedurismo e Innovación.

Con relación a las capacitaciones impartidas en el extranjero, un total de 162 miembros del personal docente, administrativo y de investigación asistieron a 64 acciones, entre éstas: Controles de Iluminación para Especificadores y Distribuidores, Competencias de Alumnos y Docentes para Insertarse con Éxito en un Escenario Global: ¿Cuáles son y como Evaluarlas?, Transparencia en la Gestión y Responsabilidad del Directivo, Software Ferroviario Railsim, Administración de la Educación: Gestión, Innovación, Inclusión y Gobernabilidad en Contextos Educativos Complejos, Mejores Prácticas para la Movilidad Estudiantil Internacional, Redes Inalámbricas de Banda Ancha para la Transmisión de Datos: WiFi, WiMAX y Redes de Sensores, Seguridad Informática, Presupuesto Público, Normalización y Certificación: Ferrocarriles, Metros y Tranvías, Gestión de la Logística y Sostenibilidad en un Puerto, Industrialización de Sistemas Constructivos para Vivienda, Cooperación Académica entre Instituciones de Educación Superior en Centroamérica y la Unión Europea.

Las capacitaciones en el extranjero fueron recibidas en los siguientes países: Argentina, Guatemala, Noruega, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, España, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, India, Finlandia, México, Chile, El Salvador, Tailandia, Bolivia y Ecuador.

La cantidad de adiestramientos recibidos por el personal de la Universidad, se detalla en el cuadro a continuación, donde se observa que los seminarios-talleres impartidos a nivel nacional, fueron las acciones de capacitación con mayor concurrencia (38%), no obstante, de las acciones recibidas en el extranjero, los congresos agruparon la mayor participación (58%).

 

Capacitaciones Recibidas por el Personal de la Institución,
según tipo de Acción, Año 2011

Tipo de Acción En la UTP En Otras Entidades del País En el Extranjero Total
Cantidad Participación Cantidad Participación Cantidad Participación Cantidad Participación
Total
165
5,156
174
435
64
162
403
5,753
Seminario
54
1,444
72
186
21
26
147
1,656
Seminario-Taller
51
2,045
16
53
5
7
72
2,105
Taller
8
253
24
58
8
8
40
319
Conferencia
2
24
15
50
5
5
22
79
Curso
3
43
22
43
10
10
35
96
Charla
31
908
2
2
1
5
34
915
Congreso
-
-
8
19
9
94
17
113
Jornada
7
176
1
2
1
1
9
179
Videoconferencia
9
263
3
3
-
-
12
266
Otro(*)
-
-
11
19
4
6
15
25

(*) Incluye acciones de capacitación recibidas en: entrenamiento, foro, mesa redonda y simposio.
Fuente: Informaciones suministradas por las unidades de la Institución.

 

Por otro lado, la Universidad Tecnológica de Panamá ha establecido vínculos con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), con el cual se han coordinado diversas acciones de capacitación, a través del Aula Virtual INADEH-UTP-UNPYME.

Con la apertura innovadora de estos cursos en modalidad virtual, se ha facilitado la capacitación del personal de esta Institución, en 26 acciones, entre las que sobresalen las áreas de Administración e Informática.

Taller “Gestión de la Información - Autoevaluación de Carreras de Grado”

 

Taller “Red UTP y su Relación con la Red Multiservicios del Gobierno Nacional”

 

Seminario Taller “Técnicas de Autoprotección y Procedimientos de Seguridad”

 

Entrenamiento en Estados Unidos
sobre el Software Ferroviario Railsim

Taller “Cooperación Académica entre Instituciones de Educación Superior en Centroamérica
y la Unión Europea”

Anterior Siquiente