- Mensaje a la Honorable Asamblea Nacional
- Autoridades y Directivos
- Misión y Visión de la Universidad Tecnológica de Panamá
- Academia
- Investigación y Vinculación con el Entorno
- Investigación y Postgrado
- Vinculación con el Entorno
- Desarrollo Institucional
- Recursos Físicos y Financieros
- Desarrollo del Recurso Humano
- Principales Innovaciones Institucionales
- Gestión de la Calidad
- Comunicación Estratégica
- Anexos Estadísticos
- Anexo 1 - Solicitudes de Información Tramitadas, Año 2011
- Anexo 2 - Oferta Educativa por Sede, según Facultad y Carrera, Año 2011
- Anexo 3 - Matrícula total por Sede, según Facultad y Carrera, Primer Semestre 2011
- Anexo 4 - Sistema de Ingreso Universitario, Informe Final 2010-2011
- Anexo 5 - Graduados por Sede, según Facultad y Título Obtenido, Promoción 2011
- Anexo 6 - Personal Docente por Tiempo de Dedicación y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 7 - Personal de Investigación por Condición Laboral y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 8 - Personal Administrativo por Condición Laboral y Sexo, según Unidad, Primer Semestre 2011
- Anexo 9 - Servicios Solicitados en Secretaría General, Año 2011
Gestión y Transferencia del Conocimiento
A través de la Dirección de Gestión y Transferencia del Conocimiento, la Universidad Tecnológica de Panamá sustenta su responsabilidad de asesorar, orientar, difundir y capacitar inventores, creadores y obtentores, al igual que a funcionarios, estudiantes y al público en general, sobre la propiedad intelectual, la vinculación con el sector productivo nacional y la transferencia de resultados productos del conocimiento, así como la difusión y aplicación de las disposiciones generales que normen esta materia.
Durante el año 2011, esta Universidad realizó múltiples acciones en estas temáticas:
Proyecto Red de Propiedad Intelectual e Industrial en Latinoamérica (PILA)
- Se concluye la ejecución del proyecto PILA, que tenía entre sus objetivos principales el crear una plataforma de aprendizaje para intercambiar prácticas de gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial en las Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica e involucrar a otras universidades y actores del sistema de innovación de los países participantes.
- En esta primera fase, además de la constitución de la Red, se logra la conformación de la Secretaría Permanente, de la cual Panamá, a través de la Universidad Tecnológica de Panamá, es la Sede.
- Adicionalmente, se logró capacitar a dos tutores PILA, con la finalidad de brindar cursos on-line en gestión de la innovación.
Conferencia Internacional “Propiedad Intelectual como Herramienta de la Innovación: De la Teoría a la Práctica”
- Esta Conferencia Internacional se realizó los días 7 y 8 de julio del presente año y contó con la participación de los 22 socios del Proyecto PILA, además de la asistencia de cerca de 200 delegados de diversos países de la región latinoamericana.

Acto inaugural de la Conferencia Internacional “Propiedad Intelectual
como Herramienta de la Innovación: De la Teoría a la Práctica”
Mesas Redondas sobre Propiedad Intelectual
Se realizaron dos mesas redondas, una con el sector académico y otra con el sector empresarial:
- “Propiedad Intelectual en las Universidad: Retos y Realidades” fue el tema de la primera mesa redonda que se llevó a cabo el miércoles 27 de abril, en donde representantes de universidades oficiales y privadas y miembros al Consejo de Rectores de Panamá, discutieron sobre la implementación de Propiedad Intelectual en sus estructuras académicas.
- “Innovación Propiedad Intelectual: Rol de los actores involucrados en innovación y función del sector empresarial”, se llevó a cabo el viernes 29 de abril, con la participación de representantes de diez distintas instituciones, gremios empresariales y asociaciones, quienes analizaron la situación de la propiedad intelectual en Panamá.
Asesorías y Cultura de Propiedad Intelectual
Se realizaron actividades tales como:
- Tres peritajes sobre marcas, a solicitud del sector privado.
- Solicitud de registro de cinco nuevas marcas, entre ellas PILA, UTP-Emprende y Editorial Universitaria.
- Se inició el registro de Derecho de Autor de 22 manuales de procedimientos de la Universidad Tecnológica de Panamá como obras colectivas.
- Se brindó apoyo en la redacción de una nueva patente de un Emprendedor Universitario.
- Se realizaron cerca de 85 búsquedas de información tecnológica y unas 200 asesorías en temas relacionados de propiedad intelectual.
Aula Virtual INADEH-UNPYME-UTP
En esta Aula Virtual se ofrecen cursos que buscan capacitar en temas de gestión administrativa y uso de la computadora, a microempresarios y público en general. Se abarcan temas como: Gestión de proyectos en las empresas, Contabilidad en las organizaciones, Estrategia para el logro de objetivos, Matemáticas Financieras, Inglés, Introducción a la computadora, entre otros.
Incubadoras de Empresas y Emprendedurismo
Se ha recibido la visita de delegaciones de distintas organizaciones internacionales, vinculadas al tema de incubadoras de empresas y emprendedurismo:
- Cámara Española de Comercio. El objetivo fue la integración de la UTP al Proyecto para la creación de un Centro de Atención para las Mujeres Emprendedoras (CAME).
- Delegación del Proyecto PAPAES BID-FOMIN, Uruguay. Realizó una evaluación positiva de los avances en el Sistema de Incubación Universitaria; la redacción del primer borrador de la guía y procedimiento para la incubación universitaria.
- Miembros del Consejo MIPYME Centroamericano. Realizaron una presentación del proyecto UnEE (Universidad - Empresa – Estado) ante autoridades de AMPYME y MIPYMES. Se trata de una propuesta de modelo innovador y dinámico de vínculo tripartita, que facilita la interacción en un proyecto común de desarrollo sostenible nacional a través del poder del conocimiento, la investigación y acciones para reorientar la calidad y la pertinencia universitaria.
Innovación Empresarial
- Sistema de Incubación para el Desarrollo Empresarial de la República de Panamá
- Este proyecto, en ejecución, busca desarrollar un sistema articulado (Universidad-Empresa-Estado) de incubación sostenible de emprendedores que favorezca el fomento empresarial, la generación de riqueza, trabajo y el incremento del volumen de exportaciones de bienes y servicios nuevos y existentes en el país.
- En este año 2011 se ha logrado sensibilizar a más de 4,000 miembros de la comunidad universitaria; capacitar en el desarrollo de planes de negocios, con la metodología CREAR-ISN e identificar importantes oportunidades de negocio.
- UTP EMPRENDE- AECID 2009-2011
- Este proyecto busca fortalecer las estructuras de la UTP para impulsar la creación de empresas tecnológicas y culturales como motor de desarrollo y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
- En el año 2011 se logró:
- La creación del Salón de Generación de Ideas Mentes Brillantes
- Adquisición de simuladores empresariales
- Equipamiento del Centro de Emprendedurismo UTP Emprende de la Sede Panamá
- Habilitación de Centros de Emprendedurismo en los Centros Regionales de Chiriquí y Veraguas
- Entrega de llaves a emprendedores premiados
- En el marco del proceso de incubación a emprendedores premiados por SENACYT, en la convocatoria de nuevos emprendimientos de base tecnológicas, se hizo entrega de llaves de los espacios de trabajo asignados, a los incubados:
- Empresa Scientific & Technological Solutions, S.A., ubicada en el Campus Científico de Investigación en la Extensión de Tocumen.
- Empresa Contrata Panamá, cuya área de trabajo está ubicada en la UTP - Extensión de Howard.

Entrega de llaves para emprendedores de UTP Incuba, del proyecto Scientific & Technological Solutions (STS)