- Mensaje a la Honorable Asamblea Nacional
- Autoridades y Directivos
- Misión y Visión de la Universidad Tecnológica de Panamá
- Academia
- Investigación y Vinculación con el Entorno
- Investigación y Postgrado
- Vinculación con el Entorno
- Desarrollo Institucional
- Recursos Físicos y Financieros
- Desarrollo del Recurso Humano
- Principales Innovaciones Institucionales
- Gestión de la Calidad
- Comunicación Estratégica
- Anexos Estadísticos
- Anexo 1 - Solicitudes de Información Tramitadas, Año 2011
- Anexo 2 - Oferta Educativa por Sede, según Facultad y Carrera, Año 2011
- Anexo 3 - Matrícula total por Sede, según Facultad y Carrera, Primer Semestre 2011
- Anexo 4 - Sistema de Ingreso Universitario, Informe Final 2010-2011
- Anexo 5 - Graduados por Sede, según Facultad y Título Obtenido, Promoción 2011
- Anexo 6 - Personal Docente por Tiempo de Dedicación y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 7 - Personal de Investigación por Condición Laboral y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 8 - Personal Administrativo por Condición Laboral y Sexo, según Unidad, Primer Semestre 2011
- Anexo 9 - Servicios Solicitados en Secretaría General, Año 2011
Internacionalización Universitaria
La importancia que tiene la internacionalización de la educación superior, como herramienta para el desempeño de profesionales en diferentes escenarios nacionales e internacionales es inmensa. Con la internacionalización académica, la educación superior se integra a la globalización presente en la sociedad del siglo XXI. Es en este sentido que la Universidad Tecnológica de Panamá procura con ahínco preparar a sus estudiantes de manera que puedan participar en una comunidad multicultural y hacerlos más competitivos de acuerdo a los requerimientos del mundo globalizado que tienen que enfrentar en su accionar como estudiantes y como profesionales. Como resultado de este esfuerzo permanente, la Universidad Tecnológica de Panamá pudo participar en el Ranking de Universidades Latinoamericanas publicado por el QS World University Rankings, organización internacional especializada en estos temas, logrando ocupar la primera posición en “Faculty Students”, área en la que se evalúa la relación docente-estudiante y que hace referencia a la calidad académica. En la evaluación conjunta de los siguientes aspectos: reputación académica, reputación con los empleadores, publicaciones científicas y el impacto en la Web, la Universidad ocupó la posición 101 de 200 universidades participantes.
Durante el año 2011, la Universidad Tecnológica logró fortalecer sus vínculos internacionales con varias instituciones de educación superior y organismos de integración regional e internacional como se muestra en la información que se detalla a continuación:
- Se recibió la visita de una delegación de estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia (UPBC) durante su visita recibieron una conferencia sobre “Opciones Intermodales a través de Panamá”.
- En el marco del Programa SMILE, la Universidad Tecnológica de Panamá presentó un informe ante la Red de Magalhaes sobre la situación actual de la movilidad estudiantil.
- Una importante connotación en la vida académica, profesional, cultural y personal de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, han ofrecido durante el año 2011, los programas de movilidad estudiantil internacional que se promueven a través de la Dirección de Relaciones Internacionales. Durante este año, se recibieron un total 54 estudiantes, 22 de ellos en el marco del Programa del Programa IAESTE, mediante el cual los estudiantes se integran a proyectos y tareas de las empresas en Panamá entre ellas, Empresas Bern, Ing. Om Ramirez y Asociados, Logic Studio y SIMESA, en la Ciudad Capital y Lucio Gálvez Ingenieros, S.A., Academia Bioclimática de Arquitectura, Comercial de Motores, S.A, Casa Ruiz, S. A., Servicios Eléctricos de Chiriquí, S.A., y Los Quetzales, en la Provincia de Chiriquí. A través del Programa de Español como segunda Lengua se recibieron 17 estudiantes, otros siete (7) a través de Programas por Convenios suscritos por la UTP. Mediante el Programa SMILE se recibieron cinco (5) estudiantes y tres (3) por movilidad abierta.
- En tanto, un total de 70 estudiantes de la UTP realizaron una experiencia de internacionalización en el exterior, 16 de ellos son del Programa IAESTE, quienes realizaron experiencia profesional remunerada en empresas en México, Colombia, Austria, España, Suiza, Finlandia, Noruega, Reino Unidos, Alemania, Brasil y Suecia.
- A través del Programa CSUCA-Taiwán, la UTP logró que 10 estudiantes resultaran seleccionados para cursar estudios de mandarín y de máster, en un concurso a nivel de toda Centroamérica, siendo la Universidad Tecnológica de Panamá la que más estudiantes logró colocar, lo cual demuestra la calidad de la formación que se imparte. También durante el año 2011, una delegación del Centro Regional de Colón, compuesta por 34 estudiantes de Ingeniería Portuaria y Licenciatura en Operaciones Marítimas y Portuarias, realizaron una gira de internacionalización a Barcelona, España, en la que tuvieron la oportunidad de participar en curso de especialización sobre puertos, realizar visitas técnicas a puertos y astilleros, misma que se complementó con visitas a sitios de interés cultural.
- Otro grupo de cuatro (4) estudiantes viajaron a prestigiosas universidades en Estados Unidos a través del Programa UGRAD para realizar un año académico, con el auspicio del Departamento de Estado de ese País. A demás, a través de convenios tres (3) estudiantes cursaron un año académico en Europa, uno de ellos en Francia y dos en España. Otro logro en este aspecto fue la selección de un estudiante de la Universidad Tecnológica de Panamá, entre los mejores de América Latina, para participar en la Jornada de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, con beca otorgada por la Fundación Carolina de España.
- Un importante flujo de experiencias de internacionalización universitaria ha logrado el personal de la Dirección de Relaciones Internacionales con colegas de Europa y Centroamérica, particularmente por las actividades en el marco de proyectos auspiciados por la Unión Europea como el proyecto INCA (Internacionalización de Universidades Centroamericanas), mediante el cual este año 2011 se celebró en Panamá, bajo la coordinación de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Santa María la Antigua, una Conferencia Internacional sobre Retos y Oportunidades de la Internacionalización de la Instituciones de Educación Superior, en el cual se tuvo la oportunidad de compartir experiencias y buenas prácticas con más de 60 expertos de Centroamérica y Europa.
- A través del proyecto CRECES (Creando Relaciones entre Europa y Centroamérica en la Educación Superior), se tuvo la oportunidad de participar en la Reunión Taller en Nicaragua, con siete socios centroamericanos y dos europeos. Por otro lado, en el marco del Programa ALFA III, durante la convocatoria 2011, la UTP logró integrarse en Red a una significativa cantidad de proyectos con socios de Europa y toda Latinoamérica.
- Durante el año 2011, tres funcionarios administrativos obtuvieron becas para cursar estudios de maestría en España y Estados Unidos. Cabe destacar que, durante el año 2011, un total de 23 miembros del personal de la Universidad Tecnológica de Panamaá que se encontraba de licencia por estudios en el exterior, se reincorporaron a sus actividades en la Universidad, luego de terminar sus estudios de máster y doctorados en el exterior. De ellos 14 cursaron estudios a nivel doctorado y 9 de máster. El regreso de esta importante población académica fortalecerá la investigación y la academia en esta Casa de Estudios Superiores.
- El establecimiento de vínculos institucionales que permitan la cooperación, solidaridad y el reconocimiento mutuo, constituye uno de los pilares fundamentales en los cuales, cada día, se asienta el quehacer universitario de la Universidad Tecnológica de Panamá, es así como durante el período 2011 se firmaron un total de 19 convenios con universidades, organizaciones y empresas internacionales, destacándose entre otros, la Universidad del Valle de Guatemala, la Empresa AIDICO de España, el Instituto Politécnico Nacional de México, Bauhaus University de Alemania, Universidad de Salamanca-España, Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA, España, la Universidad Pontifica Bolivariana de Colombia.
- En materia de Cooperación Internacional con gobiernos amigos, se destacan los programas de Voluntarios con Corea, Japón y Taiwán mediante los cuales se tiene la oportunidad de contar con jóvenes expertos en distintas áreas del conocimiento que se integran a los proyectos de investigación que desarrollan las facultades y centros de investigación de la Universidad. Se recibió en el 2011 tres instructores, uno para el curso de Japonés, uno para el Curso de Mandarín y uno para el Curso de Coreano.
- Sería importante resaltar que hemos trabajado durante 3 meses en la redacción de un Plan de Fundraising Internacional con el objetivo de trabajar de manera integral la financiación internacional de proyectos y programas de la Universidad Tecnológica de Panamá en colaboración estrecha con la Universidad de Alicante (España).
Ceremonia de reconocimiento realizada por la Universidad
al Programa Fulbright, administrado por LASPAU