- Mensaje a la Honorable Asamblea Nacional
- Autoridades y Directivos
- Misión y Visión de la Universidad Tecnológica de Panamá
- Academia
- Investigación y Vinculación con el Entorno
- Investigación y Postgrado
- Vinculación con el Entorno
- Desarrollo Institucional
- Recursos Físicos y Financieros
- Desarrollo del Recurso Humano
- Principales Innovaciones Institucionales
- Gestión de la Calidad
- Comunicación Estratégica
- Anexos Estadísticos
- Anexo 1 - Solicitudes de Información Tramitadas, Año 2011
- Anexo 2 - Oferta Educativa por Sede, según Facultad y Carrera, Año 2011
- Anexo 3 - Matrícula total por Sede, según Facultad y Carrera, Primer Semestre 2011
- Anexo 4 - Sistema de Ingreso Universitario, Informe Final 2010-2011
- Anexo 5 - Graduados por Sede, según Facultad y Título Obtenido, Promoción 2011
- Anexo 6 - Personal Docente por Tiempo de Dedicación y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 7 - Personal de Investigación por Condición Laboral y Sexo, según Sede, Primer Semestre 2011
- Anexo 8 - Personal Administrativo por Condición Laboral y Sexo, según Unidad, Primer Semestre 2011
- Anexo 9 - Servicios Solicitados en Secretaría General, Año 2011
Avances en el Proceso de Acreditación de Laboratorios
El Centro Experimental de Ingeniería (C.E.I.), desde su creación, ha jugado un papel importante en el desarrollo de la ingeniería en nuestro país. Se ha ganado un sitial de reconocimiento tanto nacional como internacionalmente, en la ejecución de actividades académicas, de investigación y extensión.
El año 2011, representó la continuación del arduo trabajo hacia el cumplimiento de los requisitos y procedimientos en concordancia con la norma ISO 17025 “Requerimientos Generales para la Competencia para Laboratorios de Ensayo y Calibraciones", con el fin de demostrar su competencia técnica, asegurando que los resultados sean correctos dentro de los límites de incertidumbre declaradas, manteniendo una completa imparcialidad, confiabilidad y confidencialidad.
A continuación, se presentan los avances logrados en la Acreditación de los Laboratorios del Centro Experimental de Ingeniería:
- Laboratorio de Metrología (LABM):
- La Acreditación del Laboratorio de Metrología de la Universidad Tecnológica de Panamá conlleva el cumplir con requisitos y procedimientos que tienen un componente de gestión y otro de requisitos técnicos.
- La acreditación va orientada hacia la magnitud de masa, ya que es la que abarca un área de servicios sensitiva en el sector industrial del país y se trata de un instrumento reglamentado, por lo que la Ley exige que para ofrecer servicios de calibración debe acreditarse esta área. Las calibraciones por acreditar son: balanzas y masas.
- En cuanto a requisitos de gestión se ha logrado un avance del 75%. El LABM se encuentra en la fase de validación de los procedimientos empleados para la calibración de patrones de masas y de balanzas, según sus clasificaciones (Manual de acreditación). El Manual de la Calidad está avanzado en un 75%.
- En el 2011 se ha invertido aproximadamente B/.98,000.00 en equipamiento para reforzar el área de masas, balanzas, fuerza y dimensiones. Se espera recibir estos equipos en diciembre de este año y poder acreditar calibraciones hasta una capacidad de dos (2) toneladas.
- Actualmente se continúa trabajando en el manual de procedimientos y en la implementación de la norma ISO 17025:2005.
- Laboratorio de Análisis Industriales y Ciencias Ambientales (LABAICA):
- El Laboratorio de Análisis Industriales y Ciencias Ambientales recibió la acreditación por parte del Comité Nacional de Acreditación (CNA), donde bajo la norma ISO17025 acreditó 5 parámetros.
- Después de este logro, nuevas metas fueron definidas con el fin de ampliar los parámetros y se está trabajado para ofrecer los servicios de 20 parámetros acreditados para el año 2012.
- Laboratorio de Ensayo de Materiales:
- Durante el año 2011, se ha continuado trabajando en el proceso de certificación del Laboratorio de Ensayo de Materiales y la acreditación de los ensayos con mayor demanda por parte de los clientes, haciendo énfasis en aquellos ensayos más sensitivos desde el punto de vista de la seguridad estructural y de la vida humana. A continuación los principales logros:
- Se completó la mayor parte de los formatos de trabajo de los ensayos para cada área del laboratorio.
- Se desarrolló el Manual de los Procedimientos Generales.
- Se levantó toda la documentación para los ensayos objeto de acreditación.
- Se desarrolló un programa para la verificación de la calibración de todos los equipos de medición que se utilizan para realizar cada uno de los ensayos que se desarrollan en el laboratorio.
- Se tienen importantes avances en los Registros de Calidad y se continúa trabajando en ellos, incluyendo mejoras adecuándolos a los cambios que se originan por la actualización de las normas y los equipamientos.
- En cuanto a los Registros Técnicos, se cuenta con cuadros de calificación y evaluación de la preparación y las destrezas del personal.
- Se han realizado capacitaciones continuadas del personal a fin de lograr sensibilizarlo sobre lo que significa la certificación del laboratorio y la acreditación de los ensayos.
- Se está trabajando en la adecuación y mejoras de algunos formatos para la presentación de los informes de laboratorio a los clientes; a fin de lograr mayor claridad y detalle de los resultados de los ensayos.
- Se han realizado capacitaciones para el personal técnico; desde el nivel asistencial hasta los responsables técnicos de los ensayos. Estas capacitaciones incluyen seminarios para verificar los procedimientos de los ensayos estandarizados que se realizan en el laboratorio, participación del personal técnico en conferencias para incrementar la cultura profesional y la actualización en tecnologías relacionadas con los materiales tradicionales y nuevos materiales utilizados en la industria y la construcción.
- Laboratorio de Geotecnia (LABGEO):
- En concordancia con el Compromiso de Cumplimiento de la Norma ISO 17025, el Laboratorio de Geotecnia, ha logrado en 2011 los siguientes avances:
- Se dotó al laboratorio de las herramientas, equipos y materiales necesarios, con miras a asegurar la calidad, eficiencia y validez de los resultados de los ensayos realizados.
- El personal ha recibido capacitación para la implementación, mantenimiento y la mejora del sistema de calidad.
- Se estableció una metodología para el manejo de los registros de calidad y registros técnicos.
- Se ha designado personal para que sea responsable de dirigir, realizar o verificar el trabajo que afecta la calidad de los ensayos.
- Se han establecido los procedimientos y controles necesarios para el uso y mantenimiento adecuado de los equipos del laboratorio, que incluye un programa de calibración de equipos y accesorios con el fin de dar validez a los resultados de los ensayos realizados.
- Se han tomado medidas para asegurar la independencia de criterio de directivos y del personal técnico, con miras a asegurar la imparcialidad y calidad de su trabajo.
- Se realizaron auditorías internas y se ha dado continuidad a las acciones destinadas a minimizar las no conformidades encontradas.
- Se elaboraron Manuales Instructivos de los ensayos que se realizan en el laboratorio.
- Laboratorio de Estructuras (LABEST):
- Se realizaron auditorías internas para comprobar la conformidad del Laboratorio de Estructuras con los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005. Específicamente se trabajó con el ensayo de tubos de concreto, Norma ASTM C-497M-05 y el ensayo de andamio colgante (guindola), Norma Reglamento de Seguridad e Higiene de la Industria de la Construcción.
- Se desarrollaron los Manuales Instructivos de Ensayos donde se describe el procedimiento y pasos para realizar el ensayo de tuberías y guindolas respectivamente:
- MI-LABEST-001 INSTRUCCIONES EN ENSAYOS A TUBOS DE CONCRETO REFORZADO, Revisión 02.
- MI-LABEST-003 INSTRUCCIONES EN ENSAYOS DE ANDAMIOS COLGANTE, Revisión 01.
- Se desarrollaron los Formatos de trabajo de cada uno de estos dos ensayos, para el registro de los resultados en campo:
- FT-LABEST-01 Lectura de desplazamientos de espécimen
- FT-TUBCO- 01 Datos del ensayo a tubos de concreto
- Se han desarrollado capacitaciones para el personal, para el desarrollo de estos ensayos.
- Se ha realizado la adecuación de registros internos en la ejecución de procedimientos internos del Laboratorio.
- Laboratorio de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas
- Se trabajó en el proceso de Inspección, revisando y actualizando los manuales de procedimientos; y capacitado al personal en procesos de evaluación e implementación de la norma de Inspección ISO 17020.
Rectora de la UTP recibe copia de la certificación de calidad ISO 17,025 por parte del Consejo
Nacional de Acreditación para el Laboratorio de Análisis de Ciencias Ambientales (LABAICA)