Internacional
Programa de Becas de la Cooperación Sur Sur - AGCID 2026
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) a través de la Dirección de Relaciones Internacionales anuncia que el Programa de Becas de la Cooperación Sur Sur, se encuentra abierta.
I. Objetivo
El propósito del Programa es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través de la participación de profesionales latinoamericanos y del Caribe en programas de Magíster impartidos por Universidades o instituciones de educación superior chilena, acreditadas con un alto nivel de excelencia.
II. Características de la Beca
Las becas se otorgan, según la duración de los programas de estudios escogidos, hasta un máximo de 24 meses.
Los estudios para los cuales se otorgan las becas podrán iniciarse entre el 1 de marzo del año 2026 y el 30 de septiembre del mismo año, de acuerdo a los respectivos programas y calendarios académicos de las instituciones chilenas de educación superior.
Existirán los siguientes criterios de prioridad para el otorgamiento de las becas:
- Candidaturas presentadas por funcionarias/os públicas/os o académicas/os de universidades reconocidas por el país de la/el postulante.
- Candidaturas que se enmarquen dentro del Anexo 1, Programas de Magíster.
Los beneficios que contempla la beca son, exclusivamente, los siguientes:
- Pago del costo de arancel, matrícula y costos de titulación que cobre la respectiva institución de educación superior, por el tiempo que dure el programa de postgrado.
- Pago, a partir del mes en que el/la becario/a inicie el período de estudio para el cual se le haya concedido la beca, de una asignación mensual de manutención de seiscientos mil pesos chilenos ($ 600.000).
- Provisión a el/la becario/a, mientras la beca se encuentre vigente, de un seguro de vida, salud y accidentes, por los hechos o siniestros que le afecten y que acaezcan dentro del territorio de Chile.
- Otorgamiento a el/la becario/a, dentro de su primer periodo lectivo en el programa de estudio, de una asignación única para textos y materiales de estudio, ascendente a la suma de noventa mil pesos chilenos ($ 90.000)
- Otorgar al el/la becario/a una asignación por un monto equivalente a trescientos mil pesos ($300.000), para apoyo a gastos de la tesis o del requisito análogo exigido por la institución de educación superior para otorgar el respectivo grado académico.
NOTA: AGCID no pagará gasto alguno que no se encuentre contemplado en la precedente enumeración. Será, en consecuencia, de responsabilidad de el/la becario/a el financiamiento de todo otro gasto en que deba incurrir por concepto de trámites de visa, costos de postulación a las instituciones de educación superior chilenas, tasas de embarque aéreo u otros impuestos análogos, costos por viajes o traslados a su país durante el desarrollo de la beca, entre otros.
III. Procedimiento de Postulación
Los antecedentes para postular a las becas deben ser presentados en formato electrónico, los cuales deben ser enviado a la institución gubernamental local denominada “PUNTO FOCAL” en el país del respectivo postulante (ver Anexo 3, se adjunta listado), y una copia electrónica a la EMBAJADA DE CHILE en el país que presenta a el/la postulante.
Los/as interesados/as en las becas a que se refiere la presente Convocatoria deberán realizar directamente los trámites necesarios para su admisión en el programa de estudios de magíster, en la universidad u otra institución de educación superior chilena, y contar con la aceptación incondicional de la misma, para su proceso de postulación.
Los postulantes deberán presentar en formato electrónico, la documentación debidamente escaneada y legible, de toda la información que a continuación se indica. En el caso del archivo del Formulario de postulación a Beca AGCID, éste debe encontrarse debidamente completado en computador y firmado, según lo señalado en Anexo 4.
- Carta de aceptación definitiva del programa de estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena. Esta carta deberá acreditar la aceptación incondicional de el/la postulante, la fecha de inicio y termino del programa de magíster, incluida la tesis y el examen de grado. Los costos asociados a la obtención de la carta de aceptación, son de exclusiva responsabilidad del postulante.
- Certificado de salud compatible emitido y suscrito por un médico habilitado, con indicación de las enfermedades preexistentes declaradas por el/la postulante.
- Certificado original de Título Profesional o copia autorizada por un notario público. En caso de ser seleccionado, este certificado deberá ser apostillado o legalizado por las autoridades respectivas.
- Curriculum Vitae, con énfasis en antecedentes laborales y académicos.
- Carta de motivación que contenga las razones que lo impulsan a realizar estudios en Chile, los objetivos de los estudios que desea realizar y cómo se propone aplicarlos al regresar a su país.
- Breve descripción de la posible área y tema de tesis en que pretende enfocar su investigación final.
- Carta de referencia académica
- Carta de patrocinio de la institución empleadora (en el caso que aplique), en la que se especifique con claridad el interés del empleador para que su funcionario realice estudios en Chile y la indicación de que el/la interesado/a cuenta efectivamente con los permisos de su empleador para ausentarse durante el tiempo que dura la beca.
- Lo anterior, será aplicable, en lo que corresponda, a aquellos postulantes extranjeros que ya se encuentren cursando estudios en Chile.
IV. Plazo de Postulación
El plazo de postulación en el Punto Focal de Panamá, es hasta el 30 de octubre, pero se recomienda enviar la información con bastante tiempo de anticipación.
Los resultados de la selección final serán comunicados a partir de la segunda quincena del mes de noviembre de 2025.
V. Documentos Adjuntos
- Convocatoria 2026 (PDF, 274.65 KB)
- ANEXO 1: Listado de Programas de Magíster Acreditados de esta Convocatoria (PDF, 546.19 KB)
- ANEXO 2: Borrador Formulario de Aceptación de beca AGCID (PDF, 183.66 KB)
- ANEXO 3: Puntos Focales de los países invitados (PDF, 351.01 KB)
- ANEXO 4: Formulario de Solicitud de Beca (PDF, 213.21 KB)
- ANEXO 5: Recomendación de declaración de salud y enfermedades preexistentes (PDF, 106.06 KB)
VI. Contacto
Para consultas se podrá transmitir a la profesional María Paz Troncoso al correo: [email protected]