Tamaño Texto

-A A +A

Programa para el Fortalecimiento de la Fundación Pública en América Latina - XVI Edición

03/13/2025 - 09:45 a 05/07/2025 - 11:00

La Fundación Botín pone en marcha la XVI edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina que se desarrollará de octubre a noviembre 2025, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con vocación de servicio íntegra y proactiva.

La Fundación Botín seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos, cuenten con buen expediente académico y demostrado compromiso con la transformación de lo público en sus países, capaces de trabajar en red por el bienestar de la región.

*La Fundación Botín cubre todos los costes de traslados, alojamiento y manutención durante el programa.

Este programa es para ti si

  • Posee vocación de servicio comprometida con mejorar lo público en su país y le apasiona dicho desafío.
  • Cree que es posible mejorar la realidad de la región mediante el trabajo en red, los valores y la excelencia personal.
  • Promueve la búsqueda de consensos y el diálogo entre diferentes posturas o puntos de vista.
  • Aporta a la esperanza con iniciativas creativas, buscando innovar en la forma de mirar y actuar.

I. Fechas Relevantes

  • Periodo de postulaciones: del 3 de marzo al 7 de mayo hasta las 11:00 (proceso interno).
  • Etapas del programa:
    12 de octubre: inicio del Programa, Monterrey (TEC de Monterrey), México.
    17 de octubre: experiencia outdoor en Madrid
    20 de octubre: Santander
    24 de octubre: Madrid (1ª etapa)
    13 de noviembre: Salamanca
    16 de noviembre: Camino de Santiago
    19 de noviembre: Madrid ( 2ª etapa)
    25 de noviembre: Bogotá (Universidad de los Andes), Colombia.
    30 de noviembre: Río de Janeiro (Fundación Getulio Vargas), Brasil
    3 de diciembre: clausura del Programa en Brasil.

II. Requisitos para Participar y Perfil del Candidato

El Programa está destinado a jóvenes universitarios con vocación de servicio que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Poseer nacionalidad de algún país de América Latina.
  2. Ser estudiante de cualquier carrera en alguna universidad latinoamericana y que, en fecha 30 de septiembre de 2025, haya cursado más del 50% de sus estudios universitarios de grado, sin que los haya finalizado.
  3. Haber nacido entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005.
  4. Contar con buen expediente académico.
  5. Contar con el aval de la Universidad para su candidatura.
  6. Se valorará su desempeño académico, experiencia profesional, participación en proyectos sociales y asociaciones, así como su interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región.

III. Contenidos Académicos y Actividades

Puede ingresar en el siguiente enlace para poder revisar los contenidos académicos y actividades a realizar durante el programa.

IV. Documentación a incluir por el Candidato

Deberá recopilar los siguientes documentos y enviarlos en un solo archivo PDF, a [email protected]:

  1. Carta del aval de la Universidad. Documento obligatorio (WORD, 222.84 KB) (Debe llenar el documento con su información personal)
  2. Declaración Jurada del candidato (PDF, 458.65 KB) sobre la veracidad de la información académica declarada, compromiso de realizar las prácticas y participar en la Red de Servidores Públicos.
  3. Fotocopia del pasaporte. (En caso de no tenerlo y resultar elegido, el candidato deberá tramitar el pasaporte con carácter de urgencia).
  4. Una fotografía tamaño pasaporte en .GIF o .JPG.ef.
  5. Enlace al vídeo de YouTube, de máximo un (1) minuto de duración, respondiendo a las cuestiones en el siguiente documento: Documento pautas del vídeo (PDF, 336.15 KB)
  6. Certificado acreditativo de nivel de inglés. (Documento no obligatorio, pero sí recomendable).
  7. Créditos Oficiales
  8. Carta de motivación
  9. Carta de anuencia del decano de tu facultad o director de tu centro regional.

V. Preguntas Frecuentes

Puede ingresar al siguiente documentos para revisar las preguntas frecuentes sobre el programa:

Preguntas Frecuentes (PDF, 442.45 KB)

VI. Contacto

  • Estudiantes interesados pueden consultar a [email protected]
  • Teléfono: 560-3201
  • Atención presencial en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales de lunes a viernes de 8 am a 4 pm
  • Encuéntranos en redes sociales como @dri_utp