Internacional
VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores - SIFORED 2025
23, 24 y 25 de octubre
Modalidad 100% virtual
Fecha límite de inscripción y pago: 6 de octubre de 2025
I. ¿De qué trata?
El VIII Simposio Internacional de Formación de Educadores - Sifored 2025 organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño, se configura como un espacio académico de carácter internacional que busca promover el diálogo, la reflexión crítica, la socialización de saberes y la construcción colectiva de propuestas pedagógicas que respondan a los complejos desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI. Con el lema "Pedagogía para la transformación: saberes, prácticas y desafíos en la educación del siglo XXI".
II. Objetivo
Generar un espacio de reflexión crítica y socialización de saberes, prácticas e investigaciones pedagógicas que contribuyan a la transformación de la educación en contextos diversos, desde enfoques interdisciplinarios, inclusivos y comprometidos con el bien común.
III. Líneas temáticas
Las líneas temáticas de este evento reflejan los principales desafíos y oportunidades en el campo de la formación e investigación del evento. Buscan generar impacto académico y social, fomentar la interdisciplinariedad, impulsar el conocimiento y promover la colaboración entre investigadores.
Nota: ver aquí la descripción y líderes de cada mesa.
1. Saberes pedagógicos y formación docente
2. Diversidad, inclusión y educación intercultural
3. Prácticas pedagógicas e innovación didáctica
4. Currículo, saberes y subjetividades
5. Evaluación pedagógica y transformación del aprendizaje
6. Políticas educativas y justicia social
7. Investigación pedagógica y transformación educativa
8. Educación, arte y estética
9. Educación, territorio y saberes ancestrales
10. Tecnología, inteligencia artificial, mediación digital y cultura pedagógica
11. Enseñanza y aprendizaje de lenguas: español e inglés
12. Didáctica de las matemáticas: pensamiento lógico y resolución de problemas
13. Educación y ciencias sociales: ciudadanía, memoria y pensamiento crítico
14. Educación infantil: juego, cuidado y exploración del mundo
15. Artes escénicas y pedagogía del cuerpo
VI. Público e inscripción
Docentes de educación inicial, básica, media y superior; estudiantes de programas de licenciatura, maestría y doctorado; investigadores del campo educativo; directivos docentes y administrativos; profesionales de instituciones gubernamentales y ONG educativas; agentes culturales, sociales y comunitarios vinculados con procesos de formación.
- Ponentes con publicación en memorias: $150.000 COP (40 USD)
- Ponentes particulares: $130.000 COP (35 USD)
- Ponentes estudiantes de pregrado: $104.000 COP (26 USD)
- Asistentes particulares: $100.000 COP (25 USD)
- Asistentes estudiantes UAN y universidades aliadas: $80.000 COP (20 USD)
Nota: la tasa del dólar es aproximada y varía dependiendo de la entidad bancaria y país de origen desde donde se realice el pago.
V. Participación como ponente y publicación en memorias (portal de revistas UAN en OJS)
Envíe el documento de su ponencia al correo [email protected] con copia [email protected] con asunto “Ponencia APELLIDO PRIMER AUTOR”. Recibirá respuesta en máximo 5 días hábiles posterior al envío. El texto no debe tener más de 2000 palabras con máximo 5 referencias bibliográficas que incluya, al igual que deberá guardarse con el apellido y nombre del primer autor.
Nota: descargue aquí el formato de ponencias (WORD, 5.54 MB).
Cada persona podrá presentar un máximo de tres (3) ponencias para socialización y dos (2) ponencias para publicación. Cada ponencia implica el pago de inscripción individual.
VI. Cronograma (fechas importantes)
VII. Para participar
Estudiantes, docentes e investigadores interesados en participar el Simposio, deberán redactar un correo a [email protected] presentando su interés y compartiéndonos la siguiente información:
- Nombre y apellido
- Carrera que estudia o Centro de Investigación en el que labora
- Estatuto
- Modalidad de participación
VIII. Contactos
- Interesados pueden consultar a [email protected]
- Teléfono: 560-3201
- Atención presencial en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales de lunes a viernes de 8 am a 4 pm
- Encuéntranos en redes sociales como @dri_utp