Internacional
Curso Internacional Protección contra Incendios Forestales-2da. Edición Semipresencial
2° Edición Semi-presencial
Desde el 25 de septiembre al 3 de diciembre del 2025
I. Objetivo del Curso
Presentar un amplio enfoque de la gestión de protección contra incendios forestales, mediante la implementación de estrategias y acciones de prevención de su inicio y mitigación de su daño, de preparación de recursos, medios y acciones de respuesta y de la organización de su operación de la extinción de incendios forestales, todo ello para preservar la biodiversidad, proteger los naturales y, principalmente, garantizar la seguridad de las comunidades y de los ecosistemas forestales.
II. Institución Implementadora
La institución implementadora de este Curso será la Corporación Nacional Forestal (CONAF), corporación de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura, cuya principal tarea es administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector.
III. Duración del Curso
El curso se llevará a cabo del 25 de septiembre al 3 de diciembre de 2025 en dos etapas: una fase virtual del 25 de septiembre al 12 de noviembre, con 21 sesiones transmitidas en vivo tres veces por semana, y una fase presencial en Chile del 25 de noviembre al 3 de diciembre, que incluye actividades en Santiago y una gira por distintas regiones del país. Las clases en línea serán impartidas por instructores de CONAF a través de Meet y tendrán una duración aproximada de tres horas por sesión.
IV. Idioma
El Curso será dictado en idioma español en su totalidad.
V. Beneficios de la Beca
Las personas que resulten seleccionadas serán beneficiadas con una beca que cubrirá el 100% de los siguientes ítems:
- Costos de matrícula y arancel del programa académico.
- Certificado de aprobación.
- Pasajes aéreos ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen hasta Santiago de Chile (escalas intermedias dentro del país de origen deben ser costeadas por el participante).
- Traslado en Chile aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Alojamiento con desayuno en el hotel que determine la organización del Curso, tanto en Santiago como en regiones (referencias serán entregadas a los seleccionados con la debida antelación).
- Viático de USD 30.- (treinta dólares americanos) diarios, en pesos chilenos, para alimentación, transporte en ciudad y gastos menores. La conversión de dólar a peso chileno podría ser algo inferior al valor de mercado.
- Seguro de salud.
- Transporte en salidas a terreno.
VI. Requisitos de Postulación
Este Curso Internacional está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos de postulación:
- Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal de AGCID del país del cual es ciudadano.
- Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con lo indicado en el párrafo XI.
- No pertenecer a las Fuerzas Armadas y/o Defensa Nacional;
- Estar en posesión de un título profesional relacionado a la silvicultura, recursos naturales o medio ambiente y tener al menos dos años de experiencia en áreas relacionadas a los incendios forestales;
- Deseable ser parte de una institución vinculada al sistema nacional de protección civil o de gestión de desastres, o bien al servicio forestal o similar con gestión en proyectos contra incendios forestales;
- Tener un nivel avanzado o equivalente de idioma español a nivel hablado y escrito;
- Tener acceso a internet, contar con la completa autorización de su institución y con una total predisposición y disponibilidad de tiempo para participar en las clases y sesiones online en el horario que se establezca, habida consideración de las diferencias de hora entre países.
VII. Procedimiento de Postulación
Los(as) candidatos(as) deben enviar su postulación completa en formato digital al correo electrónico [email protected], incluyendo toda la información solicitada, con firmas y sellos correspondientes.
Una vez recibida, la documentación será revisada por el equipo correspondiente, y posteriormente se remitirá para su consideración y aprobación por parte de la Rectora, Dra. Ángela Laguna.
Los documentos que se deben presentar son los siguientes:
- Formulario de Postulación (Anexo I) (WORD, 203.5 KB) debidamente firmado por el(la) participante, dejando en blanco la firma en el punto de patrocinio institucional;
- Carta de Compromiso del/la Postulante (Anexo II) (WORD, 39.36 KB);
- Propuesta de Plan de Acción (Anexo III) (WORD, 33.66 KB);
- Certificado Laboral (Anexo IV) (WORD, 46 KB)
- Certificado de Compromiso Institucional (Anexo V) (WORD, 43.64 KB) dejando en blanco el punto de la firma;
- Carta de anuencia del jefe inmediato
- Certificado de Título Profesional
- Los postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.
VIII. Selección
La selección será realizada en Santiago de Chile por un Comité Técnico entre JICA, AGCID y CONAF. Este mismo Comité podrá evaluar la pertinencia de incorporar a otros expertos en materia de desastres naturales y/o inversión pública.
El resultado de la selección será publicado el día 12 de septiembre del 2025 en el sitio web de AGCID, disponible en www.agcid.gob.cl/, para información de todos los(las) interesados(as).
Los ejecutores del Curso tomarán contacto por correo electrónico con cada seleccionado para notificarle, según la información de contacto entregada en el Formulario de Postulación, y coordinarán directamente todas las gestiones correspondientes a su participación.
Importante: Solo quienes resulten seleccionados serán notificados y, una vez hayan confirmado su aceptación de la beca, se les remitirá una guía con las indicaciones correspondientes y trámites a seguir.
IX. Fecha Limite de Aplicación y Documentos de Apoyo
La fecha final de recepción de postulaciones por parte de la DRI vence impostergablemente el 9 de agosto de 2025, a las 11:00 a.m.
X. Contactos
- Estudiantes interesados pueden consultar a [email protected]
- Teléfono: 560-3201
- Atención presencial en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales de lunes a viernes de 8 am a 4 pm
- Encuéntranos en redes sociales como @dri_utp