Tamaño Texto

-A A +A

Convocatoria Curso: "Uso y Modelación de Datos Históricos y Proyecciones Futuras Bajo Escenarios de Cambio Climático" - KIZUNA II

02/10/2025 - 09:30 a 03/03/2025 - 11:00

1° EDICIÓN SEMIPRESENCIAL

I. Antecedentes

El cambio climático es una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible global, afectando particularmente a las regiones costeras. Estas áreas, que albergan más del 40% de la población mundial, enfrentan un conjunto de riesgos interrelacionados, como el aumento del nivel del mar, la intensificación de tormentas, la erosión costera y la degradación de los ecosistemas marinos.  El curso “Uso y Modelación de Datos Históricos y Proyecciones Futuras Bajo Escenarios de Cambio Climático” surge como una respuesta a estas necesidades, entregando una plataforma para la formación de profesionales que puedan identificar impactos climáticos específicos en sistemas costeros y desarrollar medidas de adaptación basadas en proyecciones climáticas.

Este curso se desarrolla en el marco del "Proyecto de Construcción de Sociedades Resilientes y Sostenibles frente a Desastres en América Latina y el Caribe (KIZUNA II)", llevado a cabo por Gobierno de Chile, a través de su Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en virtud del cual se espera contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de profesionales y técnicas en el espacio regional.

II. Institución Implementadora

El Curso será implementado por la Escuela de Ingeniería Oceánica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso.

III. Duración del Curso

Este Curso será dictado en modalidad semipresencial, separado en una primera fase a distancia y una segunda etapa presencial.

La primera etapa, de clases a distancia, se implementará entre el 21 de abril y el 23 de mayo de 2025. Considera la realización de actividades sincrónicas, con contacto directo con el cuerpo académico a través de plataforma de videoconferencia, y considera actividades asincrónicas, donde cada estudiante podrá avanzar a su propio ritmo con el apoyo de material especialmente preparado para su avance autónomo, habilitado en una plataforma de aula virtual “Moodle”.

Respecto de las actividades sincrónicas, cada semana se realizará una charla de 1,5 horas, en las que se abordarán elementos de las distintas unidades de cada módulo.

Respecto de las actividades asincrónicas:

  • se utilizarán cápsulas de video, de entre 15 y 30 minutos de duración, en la que se presentarán conceptos que posteriormente serán revisados en la sesión sincrónica, donde se podrán resolver las dudas que hayan quedado;
  • se asignará una selección de textos para revisión personal de cada estudiante, orientados a facilitar la comprensión de los contenidos y el logro de los objetivos;
  • se incorpora actividades de foro de discusión, con el fin de que cada estudiante deba aplicar los conceptos vistos durante la semana;
  • se incorpora actividad de cuestionario al término de cada semana para evaluación de contenidos, la que tiene una finalidad eminentemente formativa.

La segunda etapa, presencial, se desarrollará desde el lunes 26 al viernes 30 de mayo, completando 6 horas de trabajo de tipo taller, en Valparaíso, Chile, así como una salida a terreno por la zona costera de la región.

El curso considera el siguiente plan de estudios:

Módulo Virtual Presencial Total General

1. El cambio climático y su impacto en sistemas

costeros.

6 6 12
2. Modelos de proyección climática. 9 6 15

3. Fundamentos del procesamiento de proyecciones

climáticas.

9 6 15
4. Adaptación ante escenarios de cambio climático. 6 12 18
Total de horas: 30 30 60

 

*El Plan de Estudios presentado es susceptible de experimentar variaciones menores, que no alteran el objetivo general del curso internacional.

IV. Beneficios de la Beca

Las personas que resulten seleccionadas serán beneficiadas con una beca que cubrirá el 100% de los siguientes ítems:

  • Costos de matrícula y arancel del programa académico.
  • Certificado de aprobación.
  • Pasajes aéreos ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen hasta Santiago de Chile (escalas intermedias dentro del país de origen deben ser costeadas por el participante).
  • Traslado en Chile aeropuerto-hotel-aeropuerto.
  • Alojamiento con desayuno en el hotel que determine la organización del Curso, tanto en Santiago como en Valparaíso (referencias serán entregadas a los seleccionados con la debida antelación).*
  • Viático de USD 30.- (treinta dólares americanos) diarios, en pesos chilenos con tipo de cambio establecido por JICA, para alimentación, transporte en ciudad y gastos menores.
  • Seguro de salud. Excluye enfermedades preexistentes o embarazos, cobertura similar Assist Card ACR35.
  • Transporte en salidas a terreno.

*No se permitirá cambio de lugar de alojamiento ni se cubrirán gastos personales dentro del hotel.

V. Requisitos de Postulación

Este Curso Internacional está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos de postulación:

  1. Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal de AGCID del país del cual es ciudadano.
  2. Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con lo indicado en el párrafo XI.
  3. No pertenecer a las Fuerzas Armadas y/o Defensa Nacional;
  4. Estar en posesión de un título universitario relacionado con ciencias, ciencias de la ingeniería, oceanografía, ciencias ambientales y otras disciplinas afines.
  5. Poseer experiencia laboral relacionada con el análisis, formulación y/o evaluación de proyectos de inversión pública, desarrollo de guías o metodologías para la formulación de proyectos de infraestructura pública, planificación de inversión, estimación del presupuesto de obras civiles, encargados de identificar terrenos para el desarrollo de viviendas sociales o proyectos de infraestructura pública.
  6. Tener un nivel avanzado o equivalente de idioma español a nivel hablado y escrito;
  7. Tener acceso a internet, contar con la completa autorización de su institución y con una total predisposición y disponibilidad de tiempo para participar en las clases y sesiones online en el horario que se establezca, habida consideración de las diferencias de hora entre países. Así también, contar con la autorización para participar en la fase presencial en Chile, en caso de resultar seleccionado/a.

Nota importante: Se priorizará en la selección a candidatos/as que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con el desarrollo nacional de su país.

VI. Procedimiento de Postulación

Los candidatos(as) deben entregar su postulación vía correo electrónico a [email protected] para proceder a la primera fase, convocatoria interna; con el registro de toda la información solicitada en digital (copia íntegra de su postulación incluyendo firmas y sellos respectivos). Los documentos que se deben presentar son los siguientes:

  1. Formulario de Postulación (Anexo I) debidamente firmado por el(la) participante y su jefatura;
  2. Carta de Compromiso (Anexo II);
  3. Propuesta de Plan de Acción (Anexo III);
  4. Certificado Laboral (Anexo IV)
  5. Certificado de Compromiso Institucional (Anexo V)
  6. Certificado de Título Profesional
  7. Los postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.

VII. Fecha Límite de Aplicación

3 de marzo de 2025, hasta las 11:00 a.m.

VIII. Documentos

Curso Internacional "Uso y Modelación de Datos Históricos y Proyecciones Futuras Bajo Escenarios de Cambio Climático" (WORD, 115.81 KB)

Contacto

  • Estudiantes interesados pueden consultar a [email protected]
  • Teléfono: 560-3201
  • Atención presencial en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales de lunes a viernes de 8 am a 4 pm
  • Encuéntranos en redes sociales como @dri_utp