Administrativos
Programa de Equiparación de Oportunidades
Personal Administrativo
La Dirección de Equiparación de Oportunidades y su Unidad de Inclusión, brindan como parte de sus funciones, orientación y apoyo a los colaboradores que forman el cuerpo administrativo de la Universidad y que presentan una discapacidad. Se les orienta en cuanto a:
- La legislación sobre discapacidad, derechos y deberes.
- Procedimiento para la obtención de la certificación de la discapacidad por SENADIS.
- Obtención de los permisos de estacionamientos en SENADIS.
- Se brinda orientación a las oficinas cuando hay un colaborador con discapacidad.
Algunas recomendaciones para tratar a una persona con discapacidad
Discapacidad Visual
- Preguntar si necesita ayuda.
- La persona que habla debe identificarse con su nombre, no solicitar a la persona con la discapacidad que adivine o reconozca quién le habla.
- Ofrecerle su brazo para guiarlo/a, no tomar el de la persona sin autorización.
- Avisar los desniveles de la escalera, aceras, pisos y otras barreras.
- Nunca diga: allí, aquí. Diga a la derecha, izquierda, arriba, abajo, adelante o atrás.
- Al ofrecer asiento a una persona con discapacidad, coloque la mano de la persona invidente sobre el espaldar de la silla para que se pueda sentar por sí misma.
- Si la persona necesita le pide que le lea algún documento, hágalo despacio y con claridad, evitando hacer resúmenes o comentarios.
Discapacidad Motora
- Pregunte a la persona si necesita ayuda y qué tipo de ayuda requiere.
- Si la persona utiliza silla de ruedas, conduzca sujetándola con las dos manos y desde de atrás.
- No empuje la silla en forma rápida, ni la gire bruscamente.
- Si va a conversar con una persona en silla de rueda, siéntese o agáchese al hablar para quedar a la misma altura y no forzar a la persona a mirar de abajo hacia arriba.
- Si conversa con una persona en silla de ruedas debe dirigirse a la persona en silla de ruedas, no a la persona que conduce la silla.
- Cuando una persona utiliza bastón o muletas no intente separarla de ellos, pues son una extensión de su cuerpo.
Discapacidad Auditiva
- Al comunicarse con una persona con discapacidad auditiva. debe colocarse frente a la persona para permitirle a esta leer los labios.
- Hable despacio, de manera clara y sin exagerar.
- Al conversar con una persona con discapacidad auditiva debe hablar con frases breves y concisas. No se debe gritar. De ser necesario se debe repetir las veces que sea necesario.
- Cuando se dirija a una persona con discapacidad auditiva debe tratar de vocalizar lo que está tratando de comunicar.
- Cuando converse con una persona con discapacidad auditiva debe mantener la zona de la boca despejada, libre de obstáculos (bolígrafo, manos, chicle, caramelo, etc.) para que pueda leer correctamente los labios.
- Se debe complementar su lenguaje con señas de las que todos usamos, signos sencillos o la escritura.
- Sea paciente y trate de comprender a la persona.
Discapacidad Cognitiva
- Las explicaciones deben ser brindadas de manera corta, clara y sencilla.
- Tener paciencia para comprender lo que la persona dice y necesita.
- Se debe promover la autonomía de la persona con una discapacidad cognitiva.
- No se deben otorgar privilegios especiales, recordar que se trata de equiparar las oportunidades en igualdad de condiciones.
Certificación de Discapacidad de La SENADIS
La certificación de discapacidad que otorga La Secretaria Nacional de Discapacidad- (SENADIS), es un proceso administrativo, mediante el cual la SENADIS certifica a una persona que tiene discapacidad. Los parámetros y pautas de este proceso fueron establecidos mediante el Decreto Ejecutivo No. 36 del 11 de abril de 2014.
Esta certificación le otorga a la persona con discapacidad el derecho a los beneficios que otorga la ley, No 134 del 31 de diciembre 2013. Puede ser solicitada por todos los panameños y extranjeros legalmente establecidos en la República de Panamá.
Los formularios y requisitos para obtener la certificación los puede encontrar y descargar de la página web de la SEANDIS, www.senadis.gob.pa. o acudir personalmente a las Oficinas de la SENADIS a retirar el formulario.
Permiso de Estacionamiento para Persona con Discapacidad
El uso correcto de los estacionamientos destinados a las personas con discapacidad está amparado en la Ley 42 del 27 de agosto de 1999 “Por la cual se establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad”. Tienen derecho a utilizar los estacionamientos destinados a las personas con discapacidad las personas que presenten:
- Incapacidad para caminar sin la asistencia de una ayuda técnica u otra persona
- Uso de sillas de ruedas
- Uso de oxígeno portátil
- Ceguera
- Insuficiencias respiratorias o cardiaca severa
- limitación severa para caminar debido a condiciones de origen artrítica, neurológica u ortopédica
El formulario y los requisitos los puede encontrar en la página de la Secretaría Nacional de Discapacidad: www.senadis.gob.pa o los puede retirar directamente en las oficinas de la SENADIS.
La Dirección de Equiparación de Oportunidades están ubicada en: Edificio No. 3. Segundo Alto. Teléfono: (507) 560-3624
Correo electrónico: [email protected]
Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Campus Metropolitano, Dr. Víctor Levi Sasso.
Avenida Universidad Tecnológica de Panamá, Vía Puente Centenario
Dirección Postal: Apartado 0819-07289, El Dorado, Panamá, provincia de Panamá, República de Panamá.
CONTACTO EN LOS CENTROS REGIONALES:
Azuero Lcda. Cheryl Trujillo |
[email protected] |
Bocas Del Toro Licda. Itsenia Saldaña |
[email protected] |
Coclé Licda. Nilda Collado |
[email protected] |
Colón Ing. Hercilia Domínguez |
[email protected] |
Chiriquí Licda. Johanna Arosemena |
[email protected] |
Panamá Oeste Licda. Inair Saturno |
[email protected] |
VeraguasLicda. Solach Jaramillo |
[email protected] |
Buzón
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en todas sus actividades tiene la calidad como principio esencial, el mismo que se concreta en una atención eficaz y eficiente a las sugerencias y/o quejas que se puedan presentar en el devenir de su actuación. El objetivo de buzón de sugerencias y/o quejas formulado a través de Internet es ofrecer una respuesta ágil a las manifestaciones de insatisfacción o propuestas de mejora relacionadas con las diversas actividades que realiza la Universidad Tecnológica de Panamá(UTP), informando a sus colaboradores y público en general interesado de las actuaciones realizadas y, en su caso, de las medidas adoptadas. Para lograr este objetivo es imprescindible su colaboración, complete el formulario. Más información sobre el Buzón de Sugerencias y Quejas.