Tamaño Texto

-A A +A

Estudiantes con Discapacidad

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través de La Dirección de Equiparación de Oportunidades y su Unidad de Inclusión esta comprometida a promover las buenas prácticas de equidad e igualdad de oportunidades. 

Programas y apoyos que brinda la Unidad de Inclusión:

  •  Apoyo a los Estudiantes con Diversidad Funcional (EcDF) que declaran su condición en la Dirección del Sistema de Ingreso Universitario (SIU) para la aplicación de la Prueba de Actitudes Académicas (PAA).
    • El apoyo requerido debe ser notificado en el SIU al momento de la inscripción de admisión.
    • La Dirección de Equiparación recibe por parte del SIU la lista de estudiantes que declararon su Diversidad Funcional.
    • El día de la aplicación de la prueba de ingreso, el equipo de la Dirección de Equiparación de Oportunidades brinda el acompañamiento a los EcDF.
  • Programa de Inclusión
    • El estudiante declara la condición, a través del formulario de Declaración de Diversidad Funcional, ya sea por medio del Sistema de Ingreso Universitario o directamente en la Dirección de Equiparación de Oportunidades.
    • Crear el expediente del estudiante con diversidad funcional.
    • Se realiza la primera reunión con el estudiante y padre de familia o tutor, donde se le orienta sobre el acompañamiento que el estudiante recibirá durante su tiempo de estudio superior.
    • Cada inicio de semestre se le notifica por medio de correo a los profesores que le impartirán clases a cada estudiante y posterior se le envían notas que son entregadas personalmente por cada estudiante.
    • Cada tres (3) meses se les envía a los profesores de cada estudiante, el formulario de seguimiento académico y social, con el objetivo de apoyar al docente y al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    • Cuando el estudiante requiera acompañamiento, es atendido por la Psicóloga de la Dirección de Equiparación de Oportunidades, en donde se le orienta y se le apoya de acuerdo con lo solicitado.
  • Coordinación con las instancias correspondientes para las ayudas económicas requeridas.
    • El EcDF que requiera la ayuda económica se acerca a la Dirección de Equiparación de Oportunidades (DEO), en donde es referido por la psicóloga de la DEO para evaluación socioeconómica por un trabajador social de la Dirección Nacional de Bienestar Estudiantil (DBE), quienes le proporcionan la ayuda económica solicitada.
  • Coordinar con empresas que desarrollen programas para incorporar a los EcDF, en la práctica profesional de los estudiantes que elijan esta opción al momento de terminar su carrera.
    • Se realiza una reunión con las empresas que ofrecen los espacios para la práctica profesional para los EcDF.
    • El estudiante tiene que notificar el interés y se contacta a la empresa con los datos del estudiante.
  • Programa de Exoneración de 50% de matricula para los Estudiantes con Diversidad Funcional (EcDF) que cuenten con el carné emitido por la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS) y se encuentren registrados en el Programa de Inclusión.
    • Solicitar copia de carné a los estudiantes con diversidad funcional, que forman parte del Programa de Inclusión a nivel nacional.
    • Remitir listado a la Dirección de Finanzas y darle seguimiento con el objetivo que se cumpla el aplicativo.

 

Accesibilidad Universal

La Dirección de Equiparación de Oportunidades y su Unidad de Inclusión, en cumplimiento con el Plan Nacional de Accesibilidad Universal de Panamá (PNAUP) de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), da inicio a la primera fase para a mejora de la infraestructura y edificaciones con accesibilidad universal del Edificio 1 y Edificio de Facilidades Estudiantiles, garantizando la equidad e igualdad de oportunidades para los estudiantes con diversidad funcional. Plan Nacional de Accesibilidad Universal. Panama 2022-2032 (senadis.gob.pa).

Cantidad de Facilidades en Infraestructura para Personas con Diversidad Funcional en el Campus Dr. Víctor Levi Sasso:

Edificio / Área Estacionamiento Rampa Baños Elevador Puente Aéreo
Edificio de Facilidades Estudiantiles 0 1 4 2 1
Edificio de Estudios Generales 6 8 8 2 0*
Edificio N°1 4 1 16 2 2
Edificio N°3 7 1 24 2 1
Edificio de Postgrado 2 1 8 0* 0
Edificio de la VIPE 4 1 5 1 0
Edificio de Laboratorio de Investigación e Innovación (LII) 4 0 8 2 0
Edificio de Tecnología de la Información y Comunicación 2 1 6 0 0
Edificio Administrativo Orillac 2 0 2 0 0

* Actualmente el puente aéreo del Edificios de Estudios Generales se encuentra en construcción.

*Actualmente el elevador del Edificio de Postgrado se encuentra en construcción.

Rampa de acceso al Edificio N°1

Elevador del Puente Aéreo que conecta el Edificio de Facilidades Estudiantiles y el Edificio N°1

 

Rampa de acceso al Edificio de Estudios Generales

Barandales en el Edificio de Facilidades Estudiantiles

Rampa de acceso al Edificio de Facilidades Estudiantiles y estacionamientos del Edificio N°1

Formulario de Declaración de Diversidad Funcional

El formulario debe ser llenado por los estudiantes de primer ingreso que presente una diversidad funcional, así como por los estudiantes que adquieren la diversidad funcional estando ya en la UTP. Es importante que la diversidad funcional sea declarada para poder apoyarlos y brindarles las ayudas técnicas que puedan requerir, de manera que, se pueda garantizar la culminación de sus estudios.

Es importante que este formulario sea llenado al momento de inscribirse para realizar la prueba de ingreso a la Universidad. De llenarse estando ya el estudiante matriculado en semestres regulares, deberá entregarse en la Unidad de Inclusión.   (ver ubicación al final de esta página.)

Formulario de Declaración de Diversidad Funcional (83.5 KB)

¿Quiénes deben ser llenar el formulario de diversidad funcional?

  • Estudiantes de primer ingreso que tengan una diversidad funcional  
  • Estudiantes que no declararon su diversidad funcional al momento de ingresar a la UTP.
  • Estudiantes que adquieren una diversidad funcional temporal (accidentes, caídas, enfermedades etc.)

La certificación de discapacidad que otorga la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS), es un proceso administrativo, mediante el cual la SENADIS certifica a una persona que tiene discapacidad. Los parámetros y pautas de este proceso fueron establecidos mediante el Decreto Ejecutivo No. 36 del 11 de abril de 2014.

Esta certificación le otorga a la persona con discapacidad el derecho a los beneficios que otorga la ley, No 134 del 31 de diciembre 2013. Puede ser solicitada por todos los panameños y extranjeros legalmente establecidos en la República de Panamá.

Los formularios y requisitos para obtener la certificación los puede encontrar en la página de la SENADIS, www.senadis.gob.pa

Actividades Realizadas

  • Día Mundial del Síndrome de Down

La Dirección de Equiparación de Oportunidades y su Unidad de Inclusión organizó la Campaña de Sensibilización en Conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo). Ver noticia

  • Día Mundial de la Concienciación del Autismo

La Dirección de Equiparación de Oportunidades y su Unidad de Inclusión realizó la Campaña de Sensibilización en Conmemoración al Día Mundial de la Concienciación del Autismo (2 de abril). Ver noticia

  • Día Internacional del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H)

La Dirección de Equiparación de Oportunidades y su Unidad de Inclusión realizó la Campaña de Sensibilización en Conmemoración al Día Internacional del Trastorno del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H). Ver vídeo

  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Dirección de Equiparación de Oportunidades y su Unidad de Inclusión realizó la Jornada de Convivencia de Diversidad para 15 Estudiantes con Diversidad Funcional (EcDF), registrado en el Programa de Inclusión, la misma se desarrolló en el Zoológico El Níspero, en el Valle de Antón, con el objetivo de generar un espacio para compartir sus conocimientos y experiencias de los EcDF, permitiendo de esta forma, comprender que la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), es inclusiva en diversidad funcional e igualdad de oportunidades, el cual nos ayudó a eliminar barreras de sentirse excluidos.

Contáctenos:

  • Dirección: Avenida Universidad Tecnológica de Panamá, Vía Puente Centenario, Campus Universitario Dr. Víctor Levi Sasso, Edificio de Facilidades Estudiantiles, Planta Baja.
  • Horario de Atención: Lunes a viernes 7:00 a. m. a 5:00 p. m.
  • Teléfono: (507) 560-3695
  • Correo electrónico[email protected]
  • Dirección Postal: Apartado 0819-07289 El Dorado, Panamá Provincia de Panamá, República de Panamá.

Enlaces en las oficinas de Subdirección de Vida Universitaria en los Centros Regionales

Centro Regional Nombre Correo Institucional  Teléfonos
Azuero  Ing. Secundido Villarreal [email protected] 771-1602
Coclé Ing. Carlos Marín Flores [email protected] 721-1200 / 721-1201
Colón  Ing. Bridget Cadogan  [email protected] 731-1301
Chiriquí Mgtr. Juan Del Cid [email protected] 741-1402 / 774-3071
Panamá Oeste Ing. Roger Solís  [email protected] 784-1501
Veraguas  Ing. Abdiel Saavedra Z. [email protected] 791-1701 / 791-1745
Bocas del Toro  Lcdo. Geovanny Caballero  [email protected] 758-1887 / 1120